
Las entidades movieron 428.301 millones en el primer trimestre del año mediante operaciones electrónicas, lo que supone el 21,4% del total gestionado en 2008, que ascendió a 1,99 billones, según datos del Sistema Nacional de Compensación Electrónica (SNCE) del Banco de España, que ponen de manifiesto la elevada actividad que continúan resgistrando las entidades a pesar de la crisis.
Las domiciliaciones y las transferencias son las dos operaciones que más realizan las entidades, con un total de 263,02 millones y 83,3 millones de transacciones, respectivamente, y un importe de 79.564 millones y 199.660 millones, en cada caso. En tercer lugar se situaron los cheques y pagarés, con 19,99 millones de operaciones hasta marzo y un total de 108.661 millones de euros.
En cuanto a la evolución mensual, el mayor número de operaciones y el mayor importe se registró en enero, con 146.164 millones, un 17,45% menos que en el mes anterior, y 126,7 millones de operaciones, seguido del mes de marzo, con 143.985 millones, un 4,22% más que en febrero, y 128,56 millones de operaciones, con un incremento mensual del 7,64%.
Este sistema, creado por el organismo supervisor en 1990, procesa las transacciones relacionadas con los instrumentos de pago al por menor y es utilizado por las entidades para compensar diariamente todas las operaciones que realizan.
El SNCE proporciona a cada entidad una infraestructura para intercambiar bilateralmente todos los datos relevantes de los pagos y una vez que las transacciones han sido compensadas y el importe neto confirmado, las operaciones son liquidadas en el Banco de España.
En la actualidad, este sistema está gestionado por la Sociedad Española de Sistemas de Pago (Iberpay), empresa privada cuyos accionistas son las entidades de crédito que participan en el Sistema Nacional de Compensación Electrónica.