
Los ex directivos de Fórum Filatélico han decidido seguir el mismo camino que los de Afinsa y ultiman un plan de viabilidad para la empresa, que presentarán en breve ante los administradores concursales.
Según confirmaron fuentes de la defensa jurídica del ex presidente Francisco Briones, "el plan no será exactamente igual que el de Afinsa, porque ellos ofrecen una quita del 50% y nosotros creemos que podemos pagar el 100%".
Obstáculos en el plan de viabilidad
Así, se acogerán a otro momento procesal del concurso de acreedores para posibilitar el pago total de la deuda. La elaboración del plan de viabilidad de los ex directivos de Fórum está encontrando, además, varios problemas por el camino. Uno de ellos es la imposibilidad de acceder a las cuentas de la sociedad, que se encuentra ahora gestionada por tres administradores nombrados por el juez.
El despacho jurídico que representa a Briones solicitó hace un mes el libro de socios de la sociedad, pero hasta ahora, según precisaron las fuentes consultadas, no han tenido acceso a él. "Y ese documento es fundamental para presentar el plan, ya que éste debe estar refrendado por todos los socios de la empresa", afirmaron las mismas fuentes jurídicas.
El plan de viabilidad del ex presidente de Fórum se basa, igual que el de Afinsa, en la posibilidad de retomar la actividad comercial. También se propondrá vender las participaciones que tiene Fórum en varias empresas, como el 0,85% de Banco Pastor y el 0,78% de Enagás. Por ahora, esas participaciones están paralizadas a la espera de que el juez decida qué hacer con ellas. Una decisión que no se tomará hasta que los administradores acaben su informe sobre los activos de Fórum.
Manifestación en Madrid
Los afectados, paralelamente, siguen apelando a la única vía que les queda: su derecho a manifestarse. Ayer lo hicieron en el Paseo de la Castellana de Madrid, frente al Hotel Villamagna, donde el ministro de Economía, Pedro Solbes, tenía previsto participar en un acto organizado por el diario Cinco Días.
Los manifestantes volvieron a pedir al Gobierno que apruebe ayudas públicas para los más de 400.000 afectados. También demandaron a los jueces que agilicen el proceso de suspensión de pagos para recuperar algo de su dinero.
"Hay muchas personas en una situación límite", comentó a elEconomista el presidente de la Asociación de Afectados de Fórum. "Se nos prometió unos créditos blandos para los más necesitados y hasta ahora no hemos recibido nada por parte del Ejecutivo".