Empresas y finanzas

Trabajo acusa a Ángel María Villar de cometer una infracción muy grave en la Federación de Fútbol

La Federación Española de Fútbol se salta la ley. O es, al menos, lo que ha dictaminado el Ministerio de Trabajo. Tras una inspección en su sede realizada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid, el Gobierno ha podido comprobar que este organismo, con Ángel María Villar a la cabeza, no ha externalizado los fondos de pensiones de sus trabajadores, tal y como establece la ley desde 1999.

En el informe realizado por la Inspección el pasado mes de septiembre, y al que ha tenido acceso elEconomista, se concluye que "la representación jurídica de la entidad manifestó expresamente una negativa a asumir esta obligación reiterada y conscientemente incumplida, subrayando que había recibido instrucciones expresas del presidente de la misma en este sentido".

Es decir, que es el máximo responsable de la Federación, Ángel María Villar, el que se niega a cumplir con la ley. "La Inspección cumplió su cometido y constató la existencia de infracciones que dieron lugar a las correspondientes propuestas de sanción elevadas a la autoridad laboral competente para resolver, el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid en ese caso". El inspector de Trabajo, Ignacio Moltó, ha propuesto una "sanción máxima por falta muy grave".

Indemnización por despidos

Varios empleados de este organismo habían denunciado ante Trabajo que "con el dinero del fondo de pensiones que debía estar externalizado, se han indemnizado despidos" y que con el incumplimiento de la ley "la Real Federación Española de Fútbol y su presidente creen estar por encima del bien y del mal". Este grupo de empleados denuncia que se ha producido una infradotación de carácter contable, que puede perjudicar las pensiones de su plantilla. Lo más grave, según los denunciantes, es que a lo que la ley obliga, "en el informe de auditoría de cuentas de 21 de septiembre de 1998 ya se indicaba a la entidad la obligación de externalizar los compromisos de pensiones asumidos por las empresas con anterioridad a 10 de octubre de 1995". El organismo que dirige el fútbol español no ha hecho nada desde entonces al respecto.

La legislación vigente respecto a las pensiones se aprobó en mayo de 1996, aunque se estableció un plazo transitorio de tres años para su acomodación. La normativa prohíbe el mantenimiento de fondos internos para las pensiones, salvo en el caso de las entidades de crédito, aseguradoras y sociedades y agencias de valores. Además, Villar tendrá que responder otra vez ante la Justicia el 2 de julio después de que los empleados hayan denunciado la situación ante los tribunales.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky