Empresas y finanzas

Buenos Aires acoge multitudinaria muestra de rechazo a papeleras

Buenos Aires, 12 dic (EFECOM).- Miles de habitantes de la provincia de Entre Ríos y otras regiones de Argentina confluyeron hoy sobre Buenos Aires para expresar un categórico "no" a la instalación de papeleras en territorio uruguayo lindante al argentino.

La multitud marchó hacia la Plaza de Mayo, situada frente a la Casa de Gobierno, donde se instaló una réplica de 12 metros de alto de la chimenea de la planta de celulosa que la empresa finlandesa Botnia construye en la localidad uruguaya de Fray Bentos.

La mayoría de los manifestantes provenía de las ciudades entrerrianas de Gualeguaychú, Colón y Concordia, a quienes se sumaron columnas llegadas desde localidades afectadas por problemas de contaminación y miembros de agrupaciones ambientalistas.

La concentración concluyó tras la lectura de un petitorio escrito sobre papel reciclado con muestras de repudio "a la desidia gubernamental, la laxitud en las leyes y en su cumplimiento, y la búsqueda ambiciosa de réditos políticos y económicos", entre otras cuestiones.

Un grupo de manifestantes entregó el texto, que fue consensuado con asambleas ambientalistas de todo el país, en la sede del Ejecutivo que preside Néstor Kirchner, quien en abril pasado encabezó en Gualeguaychú un acto en defensa del medio ambiente.

Botnia construye su papelera sobre el río Uruguay y frente a las costas de Gualeguaychú, mientras que la firma española Ence tenía previsto levantar otra en la misma zona, pero recientemente anunció que la trasladará a otra región de Uruguay que no ha precisado.

Uruguay avala la instalación de las plantas de celulosa, que implica millonarias inversiones, y Argentina se opone tajantemente por considerar que serán contaminantes, lo que ha originado el peor conflicto en décadas entre ambos países.

Los vecinos de Gualeguaychú se han puesto al frente de la lucha contra las papeleras y desde hace tres semanas mantienen bloqueado el puente hacia Fray Bentos, en tanto que los de Colón realizan cortes esporádicos sobre el paso hacia la uruguaya Paysandú.

La multitud inició la marcha en la plaza situada frente a la sede del Parlamento y avanzó al ritmo de los tambores de varias comparsas de Gualeguaychú, donde se celebra el carnaval más famoso del país, cuyas bailarinas y músicos encabezaron la manifestación.

"Que lo sepa el mundo: aire limpio, agua limpia y no a las papeleras", fue la consigna más coreada por las más de 4.000 personas que, según los organizadores, se sumaron a la concentración en una jornada soleada y de agobiante calor.

Miembros de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú dijeron a Efe que desde esa ciudad llegaron a la capital argentina "unos 2.000 vecinos" y "quedó una guardia de 30 personas" bloqueando el puente carretero que conduce a Fray Bentos.

"No somos activistas ni piqueteros (como se llama en este país a quienes cortan el tránsito para dar a conocer sus demandas) como dice la prensa", señaló Ernesto De Santi, un comerciante de Gualeguaychú que decidió "bajar la persiana del negocio y venir para Buenos Aires, porque esto es de vida o muerte".

Cuando la manifestación llegó a la Plaza de Mayo, el histórico paseo se pobló de sombrillas, sillas plegables y gente bebiendo mate, infusión típica del río de la Plata que es muy consumida por los habitantes de Entre Ríos.

Junto a los pobladores de Entre Ríos, que en su gran mayoría vestían camisetas o llevaban pancartas con la consigna "no a las papeleras", marcharon habitantes de localidades afectadas por proyectos mineros y otras actividades contaminantes.

Mientras transcurría la protesta, el canciller de Brasil, Celso Amorim, quien se encuentra de visita en Buenos Aires, volvió a negar que su país vaya a mediar en el conflicto entre Argentina y Uruguay por las papeleras.

La posición de Brasil es de "ni omisión ni intromisión", subrayó luego de recordar que "hay una gestión" de un emisario del rey Juan Carlos de España para "facilitar" una solución al litigio, que se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El monarca encomendó la labor de buenos oficios al embajador español ante la ONU, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, quien durante el último mes realizó sucesivas visitas a Buenos Aires y Montevideo, donde se reunió con autoridades argentinas y uruguayas. EFECOM

hd/cw/jss/prb

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky