Madrid, 12 dic (EFECOM).- El Pleno del Congreso aprobó hoy una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Socialista en la que instaba al Gobierno a establecer políticas que favorezcan la industria y el desarrollo del software libre y de código abierto en España.
La Proposición se aprobó con la introducción de cuatro enmiendas transaccionales que fueron negociadas por los grupos que presentaron modificaciones.
El portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, que señaló que España lleva "años de retraso en esta materia", subrayó que hay que apostar de forma "decidida" por el software libre por tratarse de una opción "mucho más económica" que podría permitir al Gobierno ahorrar más de 300 millones de euros.
También destacó la importancia de esta iniciativa para promover el desarrollo de soluciones en las distintas lenguas del Estado.
Por su parte, Esquerra Republicana subrayó su acuerdo con esta proposición y su intención inicial de que se desarrollase una Ley sobre este respecto.
El Grupo Popular, que presentó cinco enmiendas, declaró que se opone al "dirigismo tecnológico" que supone el uso "forzado" de tecnologías ya que esto podría suponer un "grave prejuicio" para las Empresas, la Administraciones Públicas y los administrados.
El Partido Popular en el Congreso destacó que el Gobierno debe respetar las voluntades de los ciudadanos y no apostar por un sistema u otro sino elegir uno que sea compatible con el utilizado por la ciudadanía.
En esta Proposición no de Ley, presentada por la portavoz en el Congreso de Grupo Socialista, Lourdes Muñoz Santamaría, se instó al Gobierno a que permitiese a la ciudadanía elegir entre el software libre y el propietario.
En el texto, el grupo solicitó al Ejecutivo que aplicase los criterios de "idoneidad, seguridad e interoperabilidad tecnológica" a toda la oferta existente a la hora de adquirir software y que fomentase y garantizase el impulso y adopción de estándares abiertos desde la Administración.
Asimismo, señaló la necesidad de ejecutar en toda la Administración General del Estado lo previsto en los "criterios de seguridad, normalización y conservación de las aplicaciones utilizadas para el ejercicio de potestades" y en la "propuesta de recomendaciones a la Administración sobre software libre y fuentes abiertas" de mayo de 2005.
El grupo señaló la importancia de evaluar tanto las soluciones de software libre como las de propietario en los concursos públicos y en las compras de aplicaciones por parte de la Administración Pública.
También resaltó la necesidad de que el Ejecutivo promueva la existencia de aplicaciones en las diversas lenguas del Estado.
El grupo socialista basó la defensa de su proposición en las ventajas que aportan la utilización del software libre a la sociedad como la optimización del coste, el fomento de la innovación tecnológica, la independencia del proveedor, la seguridad y privacidad de los datos y el fomento de las lenguas cooficiales. EFECOM
lasp/aigb/jla
Relacionados
- El PSOE defiende en el Parlamento el desarrollo y fomento del 'software libre'
- Aplican Software Libre para gestionar empresas de economía social
- Constituido patronato Fundación Centro Nacional de Software Libre
- Guerra abierta entre Google y Microsoft: el primero lanza su Office y el segundo entra en el software libre con Linux
- Nombramiento de Pablo Ruíz Múzquiz como Director de Software Libre de Entel