Ginebra, 12 dic (EFECOM).- La Unión Europea (UE) ha pedido la creación de un grupo especial en la Organización Mundial del Comercio (OMC) que estudie la legitimidad de las cuotas impuestas por México para contener la entrada del aceite de oliva europeo a su territorio, informó hoy el organismo multilateral.
Desde mayo de 2004 México impone cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de aceite procedente de la UE, por considerar que las subvenciones que recibe ese producto en territorio europeo perjudican a su industria nacional.
El pasado 31 de marzo, la UE inició los trámites ante la OMC para tratar de alcanzar una solución pactada con México respecto a esas cuotas -que Bruselas considera ilegítimas- y el 5 mayo los representantes de ambos países se reunieron en Ginebra.
Sin embargo, no alcanzaron acuerdo alguno y, de acuerdo con los procedimientos internos del organismo comercial, los europeos han decidido solicitar la creación de un grupo de expertos que se pronuncie al respecto.
La creación de ese grupo podría decidirse el próximo 19 de noviembre, cuando tenga lugar la próxima reunión en Ginebra del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC.
Bruselas sostiene que México ha incumplido acuerdos comerciales vigentes al "haber impuesto derechos compensatorios sobre las importaciones -del aceite de oliva europeo- tras una investigación que no se inició ni se realizó de conformidad" con las reglas de la OMC, tanto por cuestiones de procedimiento (plazos o publicidad) como de fondo.
"El hecho de que las autoridades mexicanas no hayan determinado debidamente la existencia de subvenciones, entre otras cosas, al no haber evaluado la existencia de ninguna transferencia de un beneficio" también constituyen para la UE un argumento que deslegitima las medidas compensatorias de México.
La UE -que argumenta que sus ayudas son a la aceituna y no al aceite directamente- también defiende que el país norteamericano no ha facilitado toda la información pertinente sobre las razones que le han llevado a la imposición de la cuotas.
Tampoco ha explicado -agrega- "transparente y adecuadamente el método del cálculo y su aplicación en cada caso particular", entre otras alegaciones. EFECOM
mgl/is/jlm
Relacionados
- RSC.- Panda Software y Save the Children celebrarán un foro de expertos en Bilbao para luchar contra el abuso infantil
- Economía/Finanzas.- Jacques Potdevin, nuevo presidente de la Federación de Expertos Contables Europeos
- Greenspan prevé varios años de debilidad en el dólar y el billete verde cae
- Siemens encarga expertos examinar métodos anticorrupción internos
- Expertos bajan por quinta vez meta de crecimiento en Brasil