El presidente de Telefónica, César Alierta, aseguró hoy que no compró "ni una acción de Tabacalera ni directa ni indirectamente" en el año 1997, cuando la empresa realizó diversas operaciones de relevancia, por lo que consideró que no hubo "ninguna utilización de información privilegiada" en beneficio propio.
En su declaración como acusado durante el juicio oral que se sigue en la Audiencia Provincial de Madrid por el caso Tabacalera, Alierta afirmó que no comentó "con nadie" los movimientos estratégicos llevados a cabo en 1997 por la empresa tabaquera -de la que era presidente-, ni dio recomendaciones de inversión a ningún miembro de su familia, como sostiene la Fiscalía Anticorrupción.
Entre las sociedades utilizadas para la inversión figura Lierde, en la que César Alierta y su mujer contaban con el 35% del capital, y cuyas compras de acciones el presidente de Telefónica aseguró desconocer por ser decisión de la gestora, si bien destacó que sus posiciones en Tabacalera apenas generaron el 2% de las plusvalías totales.
Alierta defendió en cualquier caso que la adquisición de la compañía estadounidense Havatampa y la subida de los precios del tabaco tuvo un impacto "cero" en la cotización de Tabacalera tras la comunicación de la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del anuncio del precio del tabaco rubio.
Tras recordar que la subida del precio del tabaco rubio llevaba pendiente casi un año tras el alza del tabaco negro, Alierta también hizo hincapié en que el mercado conocía la intención de Tabacalera de realizar adquisiciones porque habían anunciado "por activa y por pasiva" que querían expandirse en el mercado de EEUU.
"Está clarísimo que no he comprado"
Preguntado por el fiscal "si tenía prisa en comunicar la operación de Havatampa para hacerla coincidir con la inminente subida del tabaco", Alierta afirmó que la compañía estaba obligada a comunicar a los mercados toda la información relevante, por lo que "como teníamos un acuerdo de intenciones prácticamente cerrado, por eso se lo comunicamos al mercado".
"El comentario es gratuito porque las cosas suceden cuando suceden. Esto es la realidad y lo demás son suposiciones", se defendió en relación a las alusiones del Fiscal Anticorrupción.
"Está clarísimo y es evidente que no he comprado ninguna acción y que el tema del precio del tabaco y de Havatampa tuvo un efecto en la cotización que fue cero, por lo que no ha habido ninguna utilización de la información", sostuvo Alierta.
De hecho, aseguró que se enteró en 2002 de la compra de títulos de Tabacalera por parte de Creaciones Baluarte, la sociedad inversora constituida por César Alierta y vendida en mayo de 1997 a su sobrino Luis Javier Plácer, que la Fiscalía Anticorrupción considera el instrumento utilizado para la obtención de beneficios con el uso de información privilegiada.
Piden cuatro años y medio para Alierta
El fiscal Alejandro Luzón pide cuatro años y medio de prisión para César Alierta y cuatro años de cárcel para su sobrino por el presunto uso de información privilegiada en la compra-venta de títulos de Tabacalera en 1997.
Antes de comenzar su declaración como acusado, el presidente de Telefónica aseguró estar "contento" por llevar "muchos años esperando este momento porque se han dicho muchas cosas inciertas que demuestran el completo desconocimiento por parte del fiscal del comportamiento del mercado de valores".
Precisamente, los desencuentros entre Alierta y la Fiscalía Anticorrupción llevaron a la presidenta de la Sección 17 de la Audiencia Provincial de Madrid, Manuela Carmena, a mediar y a pedir al presidente de Telefónica que no realizara "reproches sistemáticos" contra el Ministerio Fiscal.
Tras insistir en que "no he comprado ni una acción de Tabacalera ni directa ni indirectamente y nunca he ganado ni un céntimo porque no he comprado una acción de Tabacalera", se quejó de que "el único presidente de una empresa participada por el Estado que no compró acciones fui yo y soy el único que tiene una querella, lo cual me tiene realmente perplejo".