Barcelona, 12 dic (EFECOM).- Un centenar de trabajadores de las compañías de telecomunicaciones Ono y Orange se han concentrado esta mañana en la avenida Diagonal de Barcelona para denunciar la posible deslocalización de los servicios de atención al cliente de ambas empresas, que comportaría la pérdida de 1.200 empleos en Cataluña.
La concentración, convocada por la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO (COMFIA-CCOO) en seis ciudades españolas, persigue exigir al ministerio de Industria que ponga medios económicos para evitar la "huida" de las empresas de telemercadotecnia a países latinoamericanos como Argentina, Perú o Chile, donde los salarios son más bajos.
La secretaria de la Agrupación de Telemárqueting de COMFIA-CCOO, Gemma Gelpí, ha advertido de que en las plataformas españolas de Ono y Orange "ya existen suficientes indicios para temer lo peor" porque han iniciado el envío "masivo" de formadores de las empresas de España hacia Latinoamérica para trasladar allí sus servicios de atención al cliente a principios de 2007.
Gelpí ha destacado que la concentración también persigue concienciar al usuario de que la situación tiene "consecuencias graves", como la reducción de la calidad del servicio, el aumento del tiempo de espera para el cliente y el atraso en la resolución de incidencias u obstáculos en la comunicación.
Después de que este verano Jazztel decidiera trasladar el servicio de atención al cliente a Argentina, lo que afectó a cerca de 200 trabajadores en Cataluña y a alrededor de un millar en toda España, los trabajadores de Ono y de Orange se han concentrado hoy ante las sedes que los grupos tienen en Lugo, Vigo, Sevilla, Salamanca y Valladolid en contra de unas deslocalizaciones que comportarían la pérdida de más de 6.000 empleos en toda España.
Bajo el lema "Ono y Orange hacen las Américas", los trabajadores, concentrados hoy delante de las respectivas sedes de los cableoperadores en la Diagonal de Barcelona han denunciado que el ministerio de Industria conceda licencias públicas a empresas que "aprovechan" las infraestructuras españolas y después "se llevan los empleos generados" a otros países.
La concentración, también convocada para advertir de unas deslocalizaciones que a la larga podrían afectar a las más de 50.000 personas que trabajan en el sector de la telemercadotecnia en España, ha finalizado con la liberación de un centenar de globos blancos y naranjas, los colores con que se identifican Ono y Orange, respectivamente. EFECOM
lj/rq/jlm
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. denuncia la deslocalización de más de 6.000 empleos de los 'call centers' de Orange y ONO
- Economía/Motor.- La industria de componentes ha perdido más de 5.000 empleos desde 2000 por la deslocalización
- Economía/Laboral.- La deslocalización en el sector del telemárketing hace peligrar 15.000 empleos en España, según UGT