Empresas y finanzas

General Growth entra en bancarrota: es la mayor de la historia inmobiliaria de EEUU

Mercado de Faneuil Hall, en Boston, propiedad de General Growth. Foto: Bloomberg.

General Growth Properties, el segundo mayor propietario de centros comerciales de Estados Unidos, se ha declarado en bancarrota tras no ser capaz de refinanciar su deuda. La compañía, que posee más de 200 centros comerciales, declaró que tenía activos por valor de 29.500 millones de dólares frente a unas deudas de 27.300 millones, y se convierte en la mayor bancarrota de la historia inmobiliaria del país.

Según su declaración, el banco alemán Commerzbank sería el mayor acreedor sin asegurar de la compañía, con dos créditos que suman 2.600 millones de dólares. La mayor parte de la deuda de General Growth proviene de la compra de Rouse Co., por la que desembolsó 11.300 millones de dólares en 2004.

"Mientras que hemos trabajado sin descanso en los últimos meses para ajustar nuestra deuda, el colapso de los mercados de crédito ha hecho imposible para nosotros refinanciar la deuda sin recurrir al Capítulo 11 (Ley de Bancarrotas)", señaló Adam Metz, consejero delegado de la compañía.

La compañía, con sede en Chicago, ha perdido un 81% de su valor bursátil en seis meses, en los que ha repetido que podría tener que declararse en bancarrota. Los títulos de la compañía cerraron ayer en 1,05 dólares, valorando la compañía en 329 millones. Las acciones llegaron a valer 67 dólares en marzo de 2007.

General Growth dijo el pasado 30 de marzo que la fecha límite para que los tenedores de bonos aceptaran las nuevas condiciones de los 2.250 millones de dólares en deuda expiraron sin que el número mínimo de bonistas aceptaran el acuerdo. Ese mismo día dijo que continuaba negociando con sus acreedores.

Las operaciones diarias de la compañía continuarán y todos los centros comerciales permanecerán abiertos y operando con normalidad, según ha anunciado la compañía. General Growth quiere llevar a cabo un plan de reorganización para extender el periodo de vencimiento de sus deudas y reducir el conjunto de la misma.

"Nuestro negocio principal permanece sólido y tiene un cash flow estable. Creemos el Capítulo 11 es el mejor proceso para reestructurar los créditos, reducir la deuda corporativa y establecer una estructura de capital sostenible a largo plazo para la compañía", según Metz.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Depresión en L
A Favor
En Contra

Menos mal que en USA ya ven la luz.

Puntuación 32
#1
lucrecia
A Favor
En Contra

A quí tiene que haber varias bancarrotas: Colonial, Afirma, Urbas, etc... Hasta que no suceda esto el sector no estará saneado

Puntuación 27
#2
Elitebiohazard
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo con Lucrecia, lo próximo en intervenir sería lógico que fuese una inmobiliaria del corte de Colonial más que una caja que por lo general están medianamente más saneadas y las operaciones y deudas están "más a la luz".

Puntuación 16
#3
IBERTIENDA
A Favor
En Contra

la banca-o rrota, porque el carpintero que lo hizo aprendió su oficio en un curso de reciclage de inem , seguro !!!

Puntuación -9
#4
pepi viruela
A Favor
En Contra

Con esta noticia yo creo que ya es hora de fusilar a zapatero,es inmoral que vaya destrozando medio mundo!!

Puntuación 1
#5
Eisis
A Favor
En Contra

no os enterais, como bien dijo ya ayer por la tarde el profesor, catedratico y economista de ultra derecha y miembro de las juventudes gays de cabopino D. Manolo op-Ayala se espera que vaya a llegar una crisis subprime, pero no se sabe seguro, le va a pedir permiso a la suegra.

Puntuación -14
#6
Cefe
A Favor
En Contra

O.K. Lucrecia #2

Hacer que Sisifo mantenga la piedra casi en lo alto de la cima es muy costoso: cada minuto los músculos de Sisifo queman muchos hidrátos de carbono. Además, allí no hay estacas para que clavadas en el suelo sujeten una piedra tan gorda para impedir que caida arrasando el valle. Solo nos queda la perversión y confusión del lenguaje.

Puntuación -3
#7
Juan
A Favor
En Contra

¿Y cómo reaccionan las bolsas ante esto tan grave?

¡¡¡SUBIENDOOO!!!

No entiendo nada, nada de nada.

Puntuación 11
#8
Oscar
A Favor
En Contra

Ya podemos abrir bien el paraguas con la que nos espera.Esto no acaba ni de empezar,para postre vamos negando que no llegaremos a los 4 millones de parados,como se puede ser tan corto y farsante,suerte tendremos de PAPA estado que nos dará un cheque en blanco para sobrevivir.Esta cantado que ZAPATERO pasara a la historia por el peor presidente que ha tenido ESPAÑA en toda la democracia.

Puntuación 9
#9
kitanovsky
A Favor
En Contra

Creo que se acerca otro "lunes negro" y que será más bien pronto. Pronostico que justo después de verano las bolsas harán mínimos para recuperar de forma decidida la senda alcista.

Y los de a pie? Nosotros no notaremos mejora hasta segundo semestre de 2010.

Palabra.

Puntuación 13
#10
anonimo
A Favor
En Contra

Aquí, mientras haya dinero público que meter en cajas y bancos, y presiones por todas partes para que aguanten las diferentes grandes del sector ladrillero (coño, recordad lo que ha pasado con Sacyr), pagaremos de nuestro bolsillo la fiesta, aparte de las políticas que parece ser que sugieren los sindicatos: ¡Más ladrillo, es la guerra!.

Puntuación 9
#11
HELEN
A Favor
En Contra

POR FAVOR, QUE APAREZCA YA. UNA PERSONA COMPETENTE EN EL SECTOR DE LA ECONOMIA. ESPAÑA SE ESTRELLA.Y LOS DE CC.OO QUE HACEN. PARA QUE SIRVEN?

Puntuación 9
#12
Ganaro
A Favor
En Contra

Ya se sabe que nosotros todavia tenemos mas de año y medio en la profundizacion de la crisis inmobiliaria, parece que la excesiva dependencia de el ladrillo nos pasara una gran factura y por lo visto fue algo espontaneo y de irresponsabilidad absoluta.

Puntuación 1
#13
el mundo entero esta echo un asco
A Favor
En Contra

y que tendra que ver zp con esta noticia...el iniciador de la burbuja fue ese gandisimo estadista pro guerras llamado aznar...asi que rebuznar menos fachas...todo el mundo esta echo una mierda por esta panda de banqueros y politicos corruptos..

Puntuación -1
#14
jose luis rodriguez zapatero por si no sabeis quien soy pues vuestro gobernante
A Favor
En Contra

somos la 1 potencia economica del mundo cuando wall street baja el ibex aguanta y cuando sube el ibex sube ya sacamos 900 puntos al dow jons

Puntuación -8
#15
alfredo
A Favor
En Contra

14, Es cierto, como bien dices, que la burbuja inmobiliaria nació y creció con el gobierno de Aznar. Muchos fueron los puestos de trabajo generados por este sector entonces,y también fueron muchos los millones que que el Estado recaudó en concepto de impuestos que repercutiron en todos nosotros.

Pero al igual que Aznar, Zapatero consintió y continuó el mismo camino en política de construcción y vivienda que su antecesor. Los millones recaudados siguieron aumentando y todo seguía generando riqueza, así que... ¡¡ para que tocar nada!!

La conclusión final es que, en este aspecto, ambos ejecutivos se comportaron de igual manera, abrazaron y protegieron la gallina de los huevos de oro que era la construcción y la vivienda. Esto no era un modelo sostenible de crecimiento a largo plazo (tendremos más de 1,5 millones de viviendas libres en 2010, según TINSA), pero parece ser que hasta finales de 2008 nadie se había dado cuenta.

Puntuación 5
#16
12341
A Favor
En Contra

aver ya que veo que muchos preguntan porque sube la bolsa? es sencillo en junio se reparten dividendos... no creo que haga falta explicar mas, no? Aparte la bolsa es solo orientativo en cuanto a las empresas grandes, pero somos un pais que la mayoria del PIB lo mueven las pymes. Y tambien hay que decir que la bolsa siempre va un año por delante... aunque ya no sea tan exagerado como antes.

Puntuación 2
#17
AJM
A Favor
En Contra

Con esta noticia, creo que ya hemos tocado el maximo del rebote de estos días, van a venir una cascada de malas noticias seguidas.

Puntuación 0
#18
Wikiku
A Favor
En Contra

¿Un año, 12341? Pensaba que la cosa solía andar más bien por los 6 meses. Ta claro que no hay un plazo fijo.

Bueno. En toda crisis, como ésta, lo que tenemos que hacer es buscar a los perdedores hasta que las cuentas comiencen a casar. Aquí el perdedor, por ahora, parece ser el Kommerzbank, pero puede que no lo sea tanto, porque al final se quedará con un buen pedazo de los activos de Rouse co. o General growth a precio de saldo. Ellos ya verán el provecho que pueden sacar de todo eso.

Bueno. Ya han salido otros 27.300 millones de mierda a la calle. Ya falta menos.

Puntuación 0
#19