Bogotá, 11 dic (EFECOM).- El Estado colombiano, inversores privados, trabajadores y pensionados de la compañía acordaron vender el 51,89 por ciento de Acerías Paz de Río, por un precio mínimo de 425.880 millones de pesos (186,7 millones de dólares), se informó hoy.
Según un comunicado del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín), el precio mínimo acordado por acción es de 52 pesos (cerca de 0,0228 dólares) por cada una de las 8.190.008.642 acciones ordinarias, que se ofrecerán en subasta, en un sólo paquete, a los inversores interesados en la compañía.
Los accionistas que harán la oferta son el estatal Instituto de Fomento Industrial (IFI), que tiene el 6,9 por ciento; los trabajadores y pensionados, que son los mayores accionistas, con el 33,9 por ciento; el Ministerio de Hacienda, con un 2,73 por ciento, y otros accionistas privados, con algo más de un 8 por ciento.
El IFI, que se encuentra actualmente en proceso de liquidación y bajo el control de Fogafín, y el Fondo de Capitalización Acerías Paz del Río (APDR) fueron facultados en octubre pasado para adoptar la "totalidad de las decisiones en relación con la venta de las acciones" por los interesados en la operación.
La fecha de la subasta no se establecido aún, pero según otras fuentes se llevara a cabo en el primer trimestre de 2007.
El acuerdo sobre el precio mínimo lo alcanzaron el pasado fin de semana los accionistas interesados en vender su participación, en una puja en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
A partir del precio base, el valor final de la venta será el resultado de la puja entre los inversores que participen.
Acerías Paz del Río, que se encuentra al amparo la ley de reestructuración económica desde 2003 (ley de quiebras), es la única siderúrgica integrada de Colombia.
Su creación data de 1947, tras las Segunda Guerra Mundial, periodo en el que el suministro de hierro y acero al país fue mínimo debido a ese conflicto bélico.
La capitalización de la siderúrgica se hizo entonces mediante una suscripción forzosa de acciones por parte de los contribuyentes; gozó desde su creación de la protección del Estado, pero a partir de los años 80 comenzó a sufrir dificultares económicas, tras la autorización para la importación de algunas cantidades limitadas de hierro.
El alza internacional del precio del hierro y el acero en la ultima década, por cuenta principalmente de la demanda china, ha facilitado la recuperación de la acería colombiana, luego de varios años de incertidumbre sobre su viabilidad. EFECOM
amv/hma jla
Relacionados
- COMUNICADO: Oremex completa la venta de los derechos de Mezquital a Canasil
- CDC y Eiffaime se refuerzan en Eiffage con la venta del 6,1% de CNP
- CNP confirma la venta del 6,1% en Eiffage por 398 mln eur
- UE aprueba venta de negocio de parafarmacia de Pfizer a Johnson & Johnson
- Taiwanesa Asustek incrementa ganancias con la venta de la PS3