
España se sitúa a la cabeza de los contratos a largo plazo -PPA- en electricidad de Europa. En el cuarto trimestre de 2021, según los datos de la consultora LevelTen Energy, se firmaron contratos con las industrias a 34 euros/MWh para plantas fotovoltaicas. Este nivel de precios sitúa a España como el país con los precios más baratos de todo el continente y además el país en el que más contratos de este tipo se cerraron, según los datos de Pexapark.
Los precios cerrados con energía solar española aumentaron un 11,5% durante el cuarto trimestre, hasta los 34 euros por MWh, según el Índice de Precios de PPA -LevelTen Energy PPA Index-, debido a dos factores: el reciente Real Decreto sobre los límites a los ingresos y la subasta prevista para la primera parte del año de 500 MW, que podría llevar a los promotores a retrasar la presentación de ofertas en el mercado.
Por el momento, la subasta de termosolar y biomasa sigue sin una fecha clara de celebración. En el caso de la eólica, los PPA se sitúan entre los más bajos a un precio medio de 34 euros/MWh, siendo así el segundo país más barato, solo por detrás de Finlandia con precios de 30 euros.
Gracias a estas cifras, España se sitúa como el país con mayor cuota de contratos a largo plazo de Europa en 2021, con el 28,7%. Le sigue de cerca Italia con el 26,91% y Reino Unido con el 12,56%.
Además, los precios que se están cerrando para 2023 y 2024 están bastante alejados de los precios de mercado actuales. De hecho, las compañías están firmando contratos para 2023 a 51 euros para plantas fotovoltaicas -y de 35 euros para 2024-. Estas cifras son todavía más bajas para los parques eólicos: 32 euros para 2023 y 34 euros para 2024.
La gran industria además está buscando contratos de este tipo entre los promotores pero el atasco existente en las autorizaciones administrativas está suponiendo un lastre para la firma de este tipo de acuerdos.
Un PPA (Power Purchase Agreement) es un acuerdo o contrato de compraventa de energía a largo plazo entre un desarrollador renovable y un consumidor.
Mercado en ebullición
A lo largo de los últimos meses, las principales eléctricas del país han firmado un buen número de contratos a largo plazo con las grandes industrias y compañías como la británica Centrica han aterrizado en España para impulsar esta contratación.
Iberdrola ha promovido esta modalidad de contratos con carácter pionero con empresas de diferentes sectores: banca, telecomunicaciones, sector cervecero, distribución, marcas deportivas y farmacéuticas. Uno de los más recientes es el de Danone España, que se unió a Iberdrola para impulsar la creación de la planta fotovoltaica más grande de Europa. El acuerdo garantiza el suministro de electricidad a largo plazo a las plantas de Danone y sus manantiales en España, situados en Asturias, Barcelona, Girona, Guadalajara, Granada, Madrid y Valencia; así como a sus centros logísticos y oficinas. A esta alianza se han sumado los proveedores de Danone, Graham Packaging y Salvesen Logística.
En 2021 se alcanzaron los 4 GW firmados
En 2021 se contabilizaron un total de 141 acuerdos en toda Europa que respaldan la entrada en funcionamiento de más de 11,2 GW de nueva capacidad. Pese a los estragos de la pandemia, la escalada de precios energéticos y una volatilidad sin precedentes, el mercado de acuerdos de compraventa de energía a largo plazo alcanzó niveles nunca vistos. España se corona líder en el mercado europeo de PPAs con casi 4 GW de capacidad contratada durante el año 2021.