Empresas y finanzas

Los 25 acuerdan inspección obligatoria todos los buques que llegan a la UE

Bruselas, 11 dic (EFECOM).- Los ministros responsables de Transporte de la UE respaldaron hoy la propuesta de la Comisión Europea para hacer una inspección obligatoria de seguridad a todos los buques que entren en puertos comunitarios.

El Consejo de Ministros de Telecomunicaciones, Transportes y Energía dio su visto bueno a la medida, que forma parte de un paquete para mejorar la seguridad marítima, a falta del informe pertinente del Parlamento Europeo, explicaron a EFE fuentes diplomáticas.

La iniciativa, cuyo objetivo es aumentar la efectividad y calidad de las inspecciones, obligará a las autoridades portuarias a dotarse de más personal y más medios técnicos para supervisar adecuadamente la seguridad de los barcos.

Aunque la idea es garantizar que todos las naves que hacen escala en un puerto comunitario sean objeto de inspección, la vigilancia se extremará en las de calidad inferior, que serán chequeadas más a menudo.

La norma regula que, en caso de que un barco vaya a hacer escala en dos puertos de la Unión y el primero de ellos tenga saturado su sistema de inspección, la nave podrá ser controlada en el segundo puerto.

Los ministros también estuvieron de acuerdo en autorizar a los Estados miembros a ratificar la Convención sobre Trabajo Marítimo, de la Organización Internacional del Trabajo, cuyo objetivo es promover unas condiciones laborales dignas en el sector marítimo, así como unas condiciones de competencia justas para los operadores y propietarios de barcos.

Por otra parte, durante el Consejo, los representantes de los 25 mantuvieron un primer intercambio de puntos de vista sobre la propuesta de la Comisión Europea para abrir totalmente a la competencia los servicios postales a partir de 2009.

Bruselas quiere suprimir el monopolio que todavía pueden mantener los operadores tradicionales, como Correos en España, en los envíos de hasta 50 gramos.

Varios países mostraron sus dudas sobre el modo de financiación del servicio universal -que garantiza la entrega y recogida de correo como mínimo cinco días a la semana para todos los ciudadanos- en ese nuevo escenario.

Según la propuesta de la Comisión, cada Estado podrá elegir el modelo que prefiera, desde las ayudas de Estado a la contratación pública, los fondos de compensación y el reparto de los costes entre los distintos operadores.

España, que ya ha reestructurado Correos, mantiene una posición favorable a la apertura, aunque apoyaría la introducción de períodos transitorios (por ejemplo hasta 2012) a fin de permitir un acuerdo.

El comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, destacó la actitud positiva con que la mayoría de países han acogido su propuesta, aunque reconoció que la apertura del sector postal "suscita muchas sensibilidades".

McCreevy recordó que este debate se abrió en la UE hace cerca de quince años y confió en que sea posible hacer avances durante la presidencia alemana, en el primer semestre de 2007. EFECOM

epn/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky