Empresas y finanzas

Nokia reta a Apple a convertir el iPod en un teléfono móvil

Cuando alguien se deja el reproductor de música Mp3 en casa, aunque esté a menos de 100 metros, es muy probable que no vuelva a por él. Cuando esa misma persona se deja el móvil, volverá aunque esté ya muy lejos.

No veo razón alguna para que sigan existiendo fabricantes que produzcan dispositivos exclusivamente Mp3, pero va a ser un gran reto para esas compañías conseguir la tecnología, combinar las redes de los operadores y lograr un nivel óptimo de conectividad para convertir sus dispositivos en móviles, porque ésta es un área muy complicada".

Las declaraciones son la respuesta que dio uno de los ejecutivos de Nokia presentes en el Nokia World de Amsterdam la pasada semana al ser preguntado sobre si el fabricante finlandés sentía algún temor ante la posible transformación del iPod de Apple en un teléfono móvil. El líder mundial de los dispositivos celulares, Nokia, ni se inmuta.

Aparentemente, porque de lo que no hay duda es de que el iPod es un éxito de masas, con 70 millones de reproductores vendidos en todo el mundo, cuyo atractivo ha podido con la barrera de su precio y el hecho de tener que transformar la música para poder escucharla en un formato exclusivo para dispositivos Apple: el iTunes. La tienda de canciones de Apple ha vendido 1.500 millones de títulos. Lo que era un rumor, la conversión del iPod en un iPhone que permita también hablar, tiene cada vez más apariencia de hecho cierto. Apple ha pedido que se registre la patente del iPhone en Estados Unidos.

Y hay incluso quien aventura que la presentación en sociedad del iPhone sea en enero, en el transcurso del Macworld, que no es el festival de la hamburguesa más grande del mundo sino la conferencia mundial que celebra Apple.

Nokia ha vendido en lo que va de ejercicio 150 millones de teléfonos con receptor de radio FM incorporado
y más de 100 millones con reproductor Mp3, lo que sitúa a la firma a la cabeza de ventas en este tipo de dispositivos, tal y como destaca siempre que tiene ocasión el presidente y consejero delegado de Nokia, Olli-Pekka Kallasvuo. A la finlandesa no se le escapa que tener la posibilidad de escuchar música en el móvil no equivale a que se utilice para ese fin. Según sus cálculos, seis de cada 10 usuarios de un móvil Nokia con reproductor Mp3 lo utilizan, es decir, escuchan música en el móvil.

Nokia redondeó hace unos meses su estrategia con la compra de la distribuidora de contenidos digitales Loudeye por 46,7 millones de euros, una compañía dedicada al negocio de las descargas de música en Internet. Además, ha lanzado un servicio de asesoramiento por tipología musical liderado por David Bowie en el que 40 expertos avisan y recomiendan al usuario sobre las novedades en el mercado. La clave de la estrategia de Nokia está en ofrecer dispositivos "multipropósito", que sean teléfono, cámara de vídeo y fotos, reproductor de música y radio, tengan acceso a Internet y todo lo que quepa en la mano: localizador GPS, agenda... El argumento que utilizan para asegurar que esta estrategia funcionará es el peso que estaríamos obligados a llevar encima si cargásemos con un dispositivo diferente para cada función que incluye el móvil.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin