Buenos Aires, 7 dic (EFECOM).- El diplomático español Juan Antonio Yáñez-Barnuevo completó hoy su segundo viaje al Río de la Plata para intentar destrabar el conflicto entre Argentina y Uruguay por la construcción de una papelera de capital europeo en este último país.
El enviado del Rey Juan Carlos se reunió hoy durante dos horas en Buenos Aires con el canciller argentino, Jorge Taiana, pero, al igual que en todas sus anteriores entrevistas con autoridades de los dos países, los detalles de este último encuentro se mantuvieron en estricta reserva.
"Yáñez-Barnuevo y Taiana repasaron las últimas novedades referidas a una posible salida al conflicto y ahora quedó abierta la posibilidad a algún tipo de definición", se limitaron a comentar fuentes gubernamentales a la agencia de noticias estatal Télam.
El embajador de España ante la ONU, que había estado en ambos países rioplatenses a mediados del mes último, retomó su actividad en la región el pasado lunes, cuando se reunió en Montevideo con el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez.
El martes mantuvo prolongadas entrevistas en Buenos Aires con Taiana y con el jefe del Gabinete argentino, Alberto Fernández, en tanto que hoy se reunió en Montevideo con el secretario de la Presidencia uruguaya, Gonzalo Fernández, y su homólogo de la Cancillería, José Luis Cancela.
Yáñez-Barnuevo fue elegido por el Rey de España como "facilitador" del diálogo entre Argentina y Uruguay, enfrentados por la instalación de un papelera de la finlandesa Botnia en la localidad uruguaya de Fray Bentos, a la vera del fronterizo río Uruguay.
Argentina considera que la planta de celulosa contaminará el medioambiente, lo que Uruguay rechaza tajantemente.
La controversia bilateral, originada hace tres años, se dirime desde mayo pasado en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a la que Argentina acudió alegando que el Gobierno de Montevideo ha violado el tratado de administración compartida del río Uruguay.
En la misma zona tenía previsto levantar otra papelera la empresa española Ence, pero recientemente anunció que la trasladará a otra zona de Uruguay aún no definida.
La relación entre ambos vecinos se agravó desde el pasado 20 de noviembre por la decisión de los habitantes de la ciudad argentina de Gualeguaychú de bloquear el puente que la une a Fray Bentos.
Diez días después se sumaron los vecinos de la ciudad de Colón con cortes temporales sobre el puente a la uruguaya Paysandú.
El restante paso fronterizo entre ambos países también será bloqueado próximamente por los vecinos de la ciudad argentina de Concordia, que definirán mañana, viernes, los momentos en que serán realizados los cortes del puente hacia la uruguaya Salto.
El Gobierno de Uruguay dispuso la semana pasada una custodia militar a la planta de Botnia, lo que irritó aún más a los argentinos, y recurrió a la Corte de La Haya por los bloqueos de los pasos fronterizos, que le causan millonarias pérdidas económicas. EFECOM
cw/nk/jla
(con fotografía)