Empresas y finanzas

Aumentan arancel a whisky, ropas y otros dos centenares de productos

Caracas, 7 dic (EFECOM).- Las aduanas de Venezuela comenzaron hoy el cobro de una sobretasa arancelaria del 15 por ciento sobre los impuestos ya existentes a las importaciones de whisky, vestimentas, muebles y otros 200 productos.

El decreto, que consta en el diario oficial con fecha del miércoles y que rige desde hoy, fue redactado por los ministerios de Finanzas e Industrias Ligeras y Comercio y tendrá una vigencia anual prorrogable automáticamente.

La lista la completan, entre otros, joyas, cigarros, veleros y hasta máquinas de afeitar y papel higiénico, así como otras bebidas alcohólicas, entre ellas el vodka, el vino espumoso y el tequila.

La medida complementa la exoneración de todo arancel y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de la que gozan desde el mes pasado las importaciones industriales "de bienes de capital, sus partes, piezas y accesorios no producidos en el país".

El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció esa exoneración el 11 de octubre pasado, en beneficio, dijo entonces, del "desarrollo de las cooperativas y de la mediana y pequeña industria".

Se trata, detalló en esa oportunidad ante un grupo de industriales, de la exoneración de las importaciones de 712 grupos de bienes de capital, entre ellos "máquinas para la construcción, taladros de toda clase, para cortar material textil, para industria azucarera y para la preparación de carnes, frutos, así como equipos de ascensores (y) escaleras mecánicas, entre otros".

En esa ocasión, el gobernante también anunció que próximamente remitirá al Legislativo una ley de preferencias bancarias para mejorar el crédito al sector industrial, y otro "para establecer un banco de insumos" a cargo de una instancia que nacerá con un capital estatal inicial equivalente a 50 millones de dólares.

Otro decreto adicional que anunció entonces, aunque aún no ha sido publicado, obligará a todas las instituciones públicas y a las empresas del Estado "a reducir los tiempos de pago por bienes, obras y servicios que sean contratados con el sector de la pequeña y mediana empresa (Pymes) y las cooperativas".

Éstas recibirán la mitad del monto de cualquier contrato acordado al mismo momento de su firma. EFECOM

ar/lgo/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky