Union Fenosa lanza su plan "Carbón Limpio" con la compra de una mina en Sudáfrica

La adquisición de un negocio de "upstream" busca asegurar el abastecimiento de combustible fósil a precios competitivos.

Presentación "Plan Carbón Limpio" (4.520,00 Kb)


UNION FENOSA, a través de su filial Limeisa, ha llegado a un acuerdo con las empresas Kangra Group y Shanduka para la adquisición del 70% de una mina de carbón en Sudáfrica.

La sociedad, que se denomina Kangra Coal, explota un yacimiento de carbón bituminoso y tiene una producción anual de 2,4 Mt (millones de toneladas) y más de 80 Mt en reservas de hulla y antracita.

Esta compra supondrá una inversión de 1.280 millones de Rand, equivalentes a 136 millones de euros al cambio actual. La transacción se perfeccionará una vez conseguidas las autorizaciones de la Administración Sudafricana.

Kangra Coal es además accionista, con el 2,3%, de RBCT (Richard Bay Coal Terminal), que cuenta con las mayores instalaciones portuarias del mundo para la exportación de carbón.

La compra de Kangra Coal forma parte de la estrategia del carbón de UNION FENOSA, ("Plan Carbón Limpio"), que tiene como objetivo asegurar el suministro a las centrales térmicas a precios estables y competitivos.

UNION FENOSA ha conseguido un posicionamiento estratégico en el gas y pretende reproducir el modelo con el carbón. La estrategia del carbón es una de las innovaciones que contempla el Plan BIGGER 2007-2011 (Businesses, Investments, Growth x 2, Efficiency and Returns), cuyas líneas básicas combinan el crecimiento orgánico, las adquisiciones y el impulso a las alianzas con socios estratégicos. El Plan apuesta por duplicar el beneficio neto, hasta alcanzar 1.200 millones de euros, equivalentes a cuatro euros por acción. Para alcanzar estos objetivos, UNION FENOSA cuenta con una capacidad de inversión de 9.000 millones de euros, sin recurso al accionista.

Estrategia del carbón

El "Plan Carbón Limpio" pretende incorporar en las centrales térmicas de carbón tecnologías más eficientes de generación y con combustibles más limpios. UNION FENOSA está desarrollando en todas sus centrales de carbón mejoras para reducir las emisiones de SO2, NOx y partículas, con proyectos de desulfuración y desnitrificación.

La empresa también ha puesto en marcha un programa para transformar la central térmica de Meirama (Galicia). El objetivo de este proyecto es que la central pueda utilizar carbón de importación, con muy bajo contenido de azufre y mejorar sus condiciones medioambientales.

El Plan incluye la gestión activa de una cartera de emplazamientos capaces de albergar una central térmica de nueva generación, con tecnología supercrítica. Esta tecnología logra un mayor rendimiento y reduce en más de un 20 por ciento las emisiones de agentes contaminantes.

UNION FENOSA lidera junto con Endesa un programa de investigación tecnológica denominado Cenit CO2 y promovido por el Ministerio Español de Industria. Este programa, pionero en iniciativas ambientales, pretende desarrollar tecnologías para la reducción, captura y almacenamiento del CO2.

El carbón en el mundo

La demanda mundial de carbón crecerá a una tasa anual del 1,8% entre 2004 y 2030, lo que permite prever que su participación en el mix global de energías primarias permanezca en torno al 25%. Según la Agencia Internacional de la Energía, de este aumento, el 86% tendrá lugar en los países en desarrollo del continente asiático, sobre todo China e India.

Este incremento de la demanda de carbón dependerá de los progresos en tecnologías limpias de carbón y del impulso a políticas energéticas orientadas a aumentar la diversificación de fuentes y aprovisionamientos.

Las perspectivas actuales recogen que la generación de electricidad aumentará su participación en el consumo total de carbón hasta el 73% en el 2030, frente al 68% de 2004.

El carbón es el combustible fósil más abundante. Existen reservas equivalentes a 164 años de producción y en torno a la mitad se concentran en sólo tres países: EE.UU., Rusia y China. Existen otros países entre los que se encuentran Sudáfrica con importantes reservas adicionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky