Empresas y finanzas

Peor de lo previsto: Alcoa perdió 497 millones de dólares hasta marzo

El fabricante de aluminio estadounidense ha inaugurado la temporada de resultados con pérdidas de 497 millones de dólares o 61 centavos por acción frente al beneficio de 303 millones de dólares del primer trimestre del año pasado. Las cuentas son peor de lo esperado por la crisis y la caída de precios del aluminio: el consenso de FacSet esperaba pérdidas de 51 centavos por título mientras que el de Reuters las auguraba de 54 centavos.

Las ventas registradas en enero, febrero y marzo cayeron hasta los 4.100 millones de dólares frente a los 5.700 del mismo periodo de 2008. Wall Street esperaba una facturación de cercana a los 4.600 millones de dólares.

Los ingresos totales entre enero y marzo llegaron a 4.147 millones de dólares, lo que representa un descenso del 40% respecto de igual periodo de 2008 y del 27% en relación al trimestre anterior.

Desaceleración económica y caída del precio del aluminio

La compañía atribuyó el descenso de ingresos y las pérdidas trimestrales al efecto negativo de la desaceleración económica en los mercados principales para sus productos, así como a una bajada histórica en los precios del aluminio.

El declive de la demanda en los mercados del automóvil, transporte, construcción y aeroespacial influyó en que los precios del aluminio disminuyeran en 558 dólares adicionales por tonelada durante el trimestre y ahora son un 60% más bajos que el verano pasado, precisó la empresa.

El presidente y consejero delegado de Alcoa, Klaus Kleinfeld, manifestó que la empresa puso en marcha durante el último trimestre iniciativas financieras y operacionales "que mejorarán de manera significativa" la rentabilidad y el flujo de caja en 2009 y más adelante.

"De hecho, han comenzado ya a tener un efecto en el primer trimestre", agregó en un comunicado de prensa.

Iniciativas de la compañía

Recordó diversas iniciativas adoptadas este 2009 con el fin de reducir costes y aumentar la liquidez, incluido un recorte a tres centavos del dividendo trimestral desde 17 centavos, lo que le permitirá ahorrar 430 millones de dólares anuales, así como un recorte del 50% en inversiones para el 2010.

Kleinfeld se mostró confiado en que los programas de estímulo actuales, relacionados con infraestructuras y ahorro de energía, "crearán una demanda para las características únicas del aluminio", como son la ligereza, la conductividad y que es reciclable, entre otras.

Las acciones de Alcoa cerraron la sesión regular en la Bolsa de Nueva York, antes de conocerse estos resultados, a un precio de 7,79 dólares, 12 centavos o un 1,52% menos que el lunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky