Fráncfort (Alemania), 7 dic (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) da la bienvenida a Eslovenia, que el próximo 1 de enero introducirá el euro, e insta a su integración plena en la Unión Económica y Monetaria (UEM) con la libre circulación de trabajadores.
Según dijo hoy a EFE un portavoz del BCE, "el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, y el Consejo de Gobierno celebran la entrada de Eslovenia en la UEM".
El banco europeo ha organizado una conferencia para el 15 de enero en Liubliana, en la que participará Trichet, con el fin de celebrar la introducción del euro en Eslovenia, que desde el 1 de enero y hasta esa fecha circulará junto con la moneda nacional, el tólar, dijo el portavoz.
Durante esas dos semanas se podrá pagar en las dos monedas pero el cambio se devolverá sólo en euros.
Además, el portavoz recordó que Trichet ya había instado a comienzos de agosto a eliminar las barreras que quedan dentro de la UEM para integrar plenamente a Eslovenia y había hecho hincapié en la necesidad de que se produzca una libre "movilidad laboral".
Desde la puesta en circulación de los billetes y monedas de euro en 2002, Eslovenia es el primer país de los diez miembros de la ampliación de la UEM en introducir el euro.
La Comisión Europea (CE) acordó a mediados de mayo proponer la entrada de Eslovenia en la zona euro a partir de 2007 ya que ha logrado un alto nivel de convergencia económica sostenible con el resto de Estados miembros.
El BCE indicó en un informe que la tasa de inflación interanual media de Eslovenia fue del 2,3 por ciento en marzo, algo por debajo del valor de referencia que establece el Tratado de Convergencia sobre los criterios de estabilidad de precios.
A petición propia en marzo, Lituania y Eslovenia fueron objeto de examen en el Informe de Convergencia publicado por el BCE el pasado mayo, en el que pronosticó que la inflación se mantendrá estable en los próximos meses en Eslovenia.
"Eslovenia ha registrado bajas tasas de inflación sólo desde hace poco tiempo", según el BCE, que destacó que la subida de los precios de consumo cayó en este país significativamente entre 1995 y 2005.
El BCE informa al Consejo de la Unión Europea con los informes de convergencia, al menos una vez cada dos años o por petición de un estado miembro, de los progresos de los Estados miembros en sus obligaciones con la realización de la UEM. EFECOM
aia/mja/cs