Empresas y finanzas

Afinsa y la patronal de coleccionistas piden tranquilidad a los inversores

Afinsa -en un mensaje publicado en su página web, a la que ha sido imposible acceder desde el mediodía de hoy- y la patronal de coleccionistas hacen sendos llamamientos a la tranquilidad de los inversores.

Afinsa comunicó hoy, horas después de que sus sedes fueran desalojadas y clausuradas por orden de la Audiencia Nacional, que garantiza todos los compromisos que tiene firmados con sus clientes, que -aseguró- están respaldados por los activos filatélicos, inmobiliarios y financieros de la empresa.

En un comunicado, Afinsa quiso transmitir a sus clientes y empleados un mensaje de tranquilidad al asegurar que "garantiza todos y cada uno de los compromisos adquiridos con sus clientes" y explicó que, hasta el momento, "está haciendo frente con total normalidad" a todas sus obligaciones.

Afinsa, compañía especializada en la inversión de bienes tangibles, como sellos, arte y antigüedades, mantuvo que "todos los sellos que compra y vende a sus clientes son auténticos" y que, además, están asegurados y los clientes pueden almacenarlos en sus dependencias bajo extremas medidas de seguridad, o custodiarlos ellos mismos.

También comunicó que las cuentas de la compañía están auditadas y presentadas en el Registro Mercantil y que la entidad está bajo la vigilancia del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Afinsa -concluye el comunicado- "cooperará con las autoridades con total transparencia y disponibilidad, como siempre lo ha hecho a lo largo de su historia".

La patronal también pide calma
El presidente de la Asociación de Empresarios de Coleccionismo e inversión (Aseci), entre cuyos asociados se encuentran Afinsa y Foro Filatélico, Joaquín López Pascual, hizo hoy un llamamiento a la tranquilidad de los inversores ante la investigación abierta por la Policía por una presunta estafa de sellos.

López insistió en que las actividades de estas compañías están reguladas en la disposición adicional cuarta de la Ley 35/2003 de Instituciones de Inversión Colectiva, que obliga a que las empresas que realizan mandatos de compra y venta de bienes de colección auditen sus cuentas anualmente, "prescripción que tanto Afinsa y Fórum Filatélico cumplen".

Además, López resaltó que su llamamiento a la tranquilidad de los inversores está en línea con la trayectoria de estas empresas que llevan cumpliendo con la normativa del sector desde hace 25 años hasta el día de hoy.

En este sentido, precisó que la normativa recoge que estas compañías estén legalmente auditadas y que den la información en lo que se refiere a los mandatos de compra-venta sobre bienes de colección.

En relación a este tema, López consideró necesario un desarrollo normativo adicional a esta disposición, dado que esta norma "debe ser entendida como un primer paso", por lo que desde la asociación "se ha demandado más desarrollo como garantía del consumidor y sería conveniente ahondar en este tema".

El presidente de la patronal mostró su extrañeza por las actuaciones realizadas por la Policía en el día de hoy, aunque se declaró respetuoso con la actuación de los organismos de la Administración pública.

Además, aseguró que todavía no ha mantenido ningún contacto con los presidentes de las empresas afectadas, por lo que afirmó desconocer los planteamientos de Fórum y Afinsa. "Soy respetuoso con el comportamiento de cada uno, y estoy convencido de que si ellos tienen algo que decir lo anunciarán también a la prensa", sentenció.

El presidente de Aseci hizo hincapié en que desde la patronal no se tiene más información que la que se ha ido revelando a través de la prensa, dado que "se ha declarado el secreto de sumario" y los acontecimientos "han surgido con mucha rapidez".

No obstante, resaltó que Aseci aporta siempre apoyo legal a sus empresas asociadas. "Entre las funciones de la patronal destaca la ayuda que proporcionamos a nuestros asociados en lo que necesitan", añadió.

Un total de 11 empresas están asociadas a la patronal de empresarios de coleccionismo e inversión, aunque López explicó que no todas ellas se dedican al negocio de la compra-venta de bienes de colección.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky