Lisboa, 6 dic (EFECOM).- La directora de Afinsa en Portugal, María do Carmo Lencastre, declaró hoy que espera que cerca del 80 por ciento de los clientes lusos acepte el Plan de Viabilidad propuesto por los antiguos gestores de esa entidad española.
En declaraciones a los periodistas en la ciudad de Oporto, donde se encuentra la sede de Afinsa, Lencastre dijo que lo que se pretende es "salvar" Afinsa de la liquidación y que en el caso de que "un porcentaje elevado de clientes" acepte el plan, este hecho debería influir en el actual proceso judicial.
José Plaza Valverde, uno de los ex administradores de Afinsa, dijo que la intervención judicial del pasado 9 de mayo provocó el "linchamiento mediático" de todos los que formaban la empresa y que no pasó de "una intervención política sin precedentes".
"Existen 150 millones de piezas filatélicas que están a la espera que alguien desmienta todas las cosas que se dijeron que no existían. Existen y son propiedad de los clientes", señaló Valverde
Según el ex administrador de Afinsa, la empresa se propone "luchar" contra la liquidación, porque las investigaciones "sólo encontrarán lo que hacía una empresa que, con ilusiones, trabajaba para crear riqueza".
"Queremos ofrecerle una salida al Gobierno español para reiniciar la actividad de la empresa y para satisfacer las necesidades de los clientes que confiaron en Afinsa", agregó Valverde
Lencastre precisó a los periodistas que de los 190.000 clientes de Afinsa, 12.000 son portugueses y que espera que en un plazo de dos o tres meses la mayoría acepte la propuesta.
Joaquim Costa, presidente de la Asociación de los Clientes Afectados en Portugal (ACAP), calificó de "positiva" cualquier alternativa a la liquidación, pero matizó que tienen que estudiar la propuesta "en detalle".
Esta asociación representa a unos 5.700 clientes de Afinsa, según Costa.
El pasado 22 de noviembre fue propuesto el Plan de Viabilidad por los antiguos gestores de Afinsa en el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid que propone convertir a los 190.000 clientes en accionistas y devolver en los próximos diez años los compromisos adquiridos, que ascienden a 1.956 millones de euros.
En esa ocasión el ex presidente de Afinsa, José Antonio Cano Cuevas, explicó que esa fórmula convertiría a los clientes en "sujetos activos" para decidir el futuro del patrimonio de la compañía que, según sus datos, tiene un pasivo de 160 millones de euros y unos activos de 760 millones. EFECOM
mrl/ecs/jla
Relacionados
- CNMV prorroga hasta el 13 dic plazo para aceptar opa de Reyal sobre Urbis
- Scottish Power estaría dispuesta a aceptar la opa de Iberdrola
- Scottish Power dispuesta a aceptar la opa de Iberdrola -Prensa
- Economía/Motor.- El consejo de la australiana Pacifica recomienda aceptar la OPA mejorada de Bosch por 187 millones
- Urbis- Consejo de administración recomienda aceptar oferta de Reyal