Empresas y finanzas

Industria alerta normativa químicos puede dañar competitividad UE

Bruselas, 6 dic (EFECOM).- Las industrias química y metalúrgica europeas alertaron hoy de la posible pérdida de competitividad que implicará para la UE la aplicación del nuevo reglamento para el registro, evaluación y autorización de sustancias químicas (REACH en inglés).

Representantes de los sectores industriales que se verán afectados por esa normativa analizaron en una rueda de prensa las repercusiones del acuerdo logrado la pasada semana por el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo sobre el REACH.

"Toda la industria reconoce el enfoque equilibrado y abierto de las instituciones, que han tenido en cuenta los distintos intereses de los implicados. No obstante, seguimos pensando que los objetivos de REACH podían haberse logrado con una propuesta más práctica", indicó el presidente de la patronal europea Philippe de Buck

El punto más criticado por la industria es la exigencia de que, en el caso de los productos particularmente nocivos -cancerígenos, persistentes, bioacumulativos-, los fabricantes deban elaborar "planes de sustitución" si existen alternativas seguras, o "planes de investigación", si no las hay.

Esa exigencia "creará dudas entre fabricantes, suministradores y otros implicados sobre el resultado final del negocio", lo que podrá desincentivar el interés por invertir en Europa, según el director general del Consejo de la Industria Química Europea (CEFIC), Alain Perroy.

Perroy insistió en que "la gente invierte en los lugares donde existe un claro marco para hacer negocio. Recibir una señal poco clara puede dañar las posibilidades de inversión".

Por su parte, el presidente de la patronal europea señaló que habrá que esperar a la puesta en marcha de la normativa para evaluar correctamente su impacto y matizó que la jurisprudencia tendrá un gran peso en ese ámbito.

Los representantes de la industria explicaron, por otro lado, que no conocen el impacto económico de la propuesta acordada, puesto que los estudios realizados hasta hace poco tenían en cuenta la propuesta de reglamento presentada en su día por la Comisión, a la que finalmente se han introducido cambios importantes.

No obstante, se mostraron convencidos de que la normativa encarecerá los costes de la industria, al exigir la realización de planes de sustitución.

El acuerdo logrado la pasada semana debe aún ser ratificado por el conjunto de los Estados miembros y la Eurocámara, que lo votará el próximo 13 de diciembre.

La ratificación pondrá fin a una compleja tramitación desarrollada durante tres años bajo la presión de la industria química y las organizaciones ecologistas. EFECOM

mb/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky