Empresas y finanzas

Sonaecom acepta las condiciones del regulador en la opa sobre PT

Lisboa, 6 dic (EFECOM).- Sonaecom aceptó las condiciones que le impuso la Autoridad de la Competencia (AdC) lusa para poder llevar a cabo la opa que el pasado febrero lanzó sobre Portugal Telecom (PT), participada por Telefónica, por 10.700 millones de euros.

El Consejo de Administración de Sonaecom, filial de telecomunicaciones del principal grupo industrial del país, Sonae, difundió hoy un comunicado en el que hace publicas las condiciones que tuvo que aceptar para poder continuar con su oferta sobre PT.

Previamente, la AdC había anunciado en otro comunicado la emisión de un segundo proyecto -tras un primero sin consenso- de no oposición a la opa lanzada por Sonaecom sobre PT, tras tomar en cuenta las recomendaciones de la Autoridad Nacional de las Comunicaciones (Anacom) portuguesa.

La AdC señaló que el segundo proyecto fue elaborado después de que Sonaecom comunicara el pasado lunes que aceptaba los compromisos -inducidos por Anacom- que le imponían.

El regulador, la AdC, había aprobado en septiembre pasado la opa de forma provisional y con condiciones, lo que fue aceptada por Sonaecom y que incluía la venta de una de sus dos redes fijas (cobre o cable).

Sin embargo, la AdC decidió elaborar un nuevo proyecto de resolución ante los argumentos presentados por Anacom y otras compañías afectadas por la opa.

La AdC fijó ahora un plazo de 10 días para el análisis de su resolución por parte de los interesados en la operación.

Las condiciones exigidas por la AdC a la compañía de Paulo Azevedo implicará la venta por parte de Sonaecom de una de sus dos redes fijas (cobre o cable), lo que deberá llevarse a cabo en un plazo inferior a dos años y tras la aprobación del Gobierno.

Además, deberá vender las frecuencias de la red móvil en el plazo de meses.

La nueva compañía resultante, si finalmente sale adelante la opa, tendrá que devolver también las licencias de UMTS y GSM de una de las dos operadoras, no poniendo ser restituidas en ningún caso.

Otra de las condiciones estipula que deberá limitarse la penalización a los usuarios que cambien de red.

Por último, Sonaecon tuvo que aceptar un precio máximo para la llamadas que se lleven a cabo desde fuera de su red.

La aceptación por parte de Sonaecom de las condiciones del regulador no es más que un primer paso en la opa lanzada sobre PT, ya que la dirección de esa compañía considera hostil la oferta.

Los analistas del sector han apuntado en varias ocasiones el hipotético temor de la dirección de PT a que su empresa sea controlada por France Telecom, ya que la operadora pública gala posee el 23,7 por ciento del capital de Sonaecom.

La opa, de salir adelante con éxito, supondría, según esa interpretación, que France Telecom controlase la sociedad resultante, lo que podría requerir entonces la mediación de Bruselas por tratarse de una operación de ámbito comunitario.

PT y Telefónica comparten intereses en Vivo, la sociedad de riesgo compartido creada en Brasil para operar en el sector de la telefonía móvil.

Los principales accionistas de la operadora lusa son Telefónica (9,96%), Grupo Banco Espírito Santo (8,08%), Brandes Investments Partners (7,67%), Grupo Caixa Geral de Depósitos (5,25%), Telefónos de México (3,41%) y Paulson & Co. (2,34%). EFECOM

arm/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky