Empresas y finanzas

Francia entra en la guerra de la información continua: hoy arranca France 24

Un técnico trabaja en uno de los estudios de control de Al-Jazeera, canal con el que quiere competir France 24. Foto: AFP
Hoy empiezan las emisiones de France 24, la televisión internacional de información continua. Será uno de los últimos legados de Jacques Chirac, creada por voluntad del presidente francés. Empezará a emitir primero a través de Internet y 36 horas después por cable y satélite, con la ambición de romper el monopolio de las grandes cadenas anglosajonas y abrir una tercera vía frente a la reciente filial de la qatarí Al Jazeera en inglés.

Dotada con 80 millones de euros anuales y con cargo a los Presupuestos del Estado, la nueva televisión es propiedad del grupo público France Télévisions, equivalente del español Radio Televisión Española (RTVE), y de TF1, primera cadena francesa privada controlada por el grupo de construcción y obras públicas Bouygues, aunque en su código de conducta France 24 proclama que no será "la voz de nadie", ni estará influenciada por "ningún Gobierno, partido político o grupo de presión".

En su flamante sede de Issy-les-Moulineaux, en la periferia de París, desde donde emite en pruebas desde el 10 de noviembre, trabajarán hasta 380 personas, entre ellas 170 periodistas bilingües (francés-inglés y francés-árabe). En la redacción, con una media de edad de 31 años, hay ya 27 nacionalidades distintas y profesionales procedentes de otras televisiones francesas y extranjeras, así como de grupos de prensa británicos, americanos y australianos, que se apoyarán en las redes de distribución y corresponsales de France Télévisions y de TF1.

France 24 contará al principio con dos cadenas idénticas simultáneas, una totalmente en francés y otra que emitirá un 75 por ciento en inglés y el resto será en francés. A finales de 2007 ofrecerá una "ventana" de programación en árabe y más tarde, hacia 2009, en español.

Una televisión informativa

Sus contenidos -24 horas al día y 7 días a la semana- serán los clásicos de una televisión "todo noticias", completados por una triple web en francés, inglés y árabe: informativos actualizados cada media hora, reportajes, entrevistas y debates así como crónicas sobre la cultura y el arte de vivir "a la francesa".

Y es que France 24, según consta en su código de conducta, no sólo se propone "cubrir la actualidad internacional", sino hacerlo con "una mirada francesa" y "transmitir en todo el mundo los valores de Francia", el respeto y la promoción de la diversidad de opiniones, el debate contradictorio y la tradición cultural francesa.

La idea de una cadena propia de información continua y con vocación internacional se remonta en Francia a principios de los años 90, pero cobró cierta fuerza en 2003 a raíz del conflicto en Iraq, cuando el presidente de Francia, Jacques Chirac, opuesto a la invasión norteamericana, echó en falta un arma.

Quería una televisión como la CNN, líder mundial de la información continua televisada, para ganar la guerra propagandística global. France 24 "es un proyecto indispensable para reforzar la influencia mundial de nuestro país", reconoce sin rodeos Alain de Pouzilhac, el presidente de la cadena francesa.

Una televisión sin fronteras

Y aunque mediante Internet, la nueva televisión pretende "llegar a todos los ciudadanos del mundo", su principal objetivo son los líderes de opinión en la política, la economía, las organizaciones internacionales, los medios de comunicación o el mundo universitario.

Sus directivos calculan que existe un público potencial de 250 millones de personas en la Europa que va del Atlántico a los Urales, Oriente Medio y Próximo, y África, donde podrá verse gratuitamente desde el principio hasta el fin.

El desembarco en Estados Unidos empezará en Nueva York y Washington -para que no se la pierdan ni en las Naciones Unidas ni en el Fondo Monetario Internacional- pero la conquista del resto del territorio americano, y de Asia, se deja para más adelante.

Pouzilhac ha anunciado una política de distribución "muy activa" en los hoteles, dotada con diez millones de euros anuales, que tiene en su punto de mira 500 hoteles con un total de 130 habitaciones, en 153 ciudades de 64 países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky