Zaragoza, 4 dic (EFECOM).- Norman Foster y Jean Nouvel se encuentran entre los cinco equipos de arquitectos internacionales que han sido elegidos, de entre los dieciséis que se presentaron al concurso de ideas para el diseño de la Unidad de Ocio y Cultura de la Ciudad del Motor, de Alcañiz (Teruel).
El vicepresidente del Gobierno aragonés, José Angel Biel, informó hoy en rueda de prensa del desarrollo del proyecto de la Ciudad del Motor y habló de los cinco estudios de arquitectura seleccionados, que ahora, con un presupuesto de 50.000 euros cada uno, deberán desarrollar el anteproyecto.
Se trata del británico Norman Foster (diseñador del centro de investigación de McLaren o la torre de comunicaciones de Barcelona), de los holandeses UNStudio y MVED-Guillermo Reynés y de los franceses Jean Nouvel y Dominique Perrault.
La llamada Unidad de Ocio y Cultura de la Ciudad del Motor es uno de los ejes del proyecto y aglutina espacios para la celebración de eventos, un hotel con cien habitaciones, una residencia con sesenta plazas, un centro de alto rendimiento y tecnificación deportiva, una zona para espectáculos, otra comercial, un parque infantil, servicios y espacio reservado para las Federaciones Deportivas.
El jurado que convocó el concurso de ideas, apuntó el vicepresidente, se vio "gratamente sorprendido" por el gran número de estudios de arquitectura que se presentó al mismo, dieciséis, cifra que prácticamente doblaba la que se había previsto.
El equipo ganador se decidirá antes de la próxima primavera y se encargará de redactar un proyecto que "definirá y personalizará la Ciudad del Motor" y que permitirá que los visitantes puedan pasar su tiempo libre sin abandonar las instalaciones.
La Ciudad del Motor, de la que ya está concluida la primera fase de urbanización, se extiende sobre una superficie de 350 hectáreas e incluye, además de la Unidad de Ocio y Cultura, un parque tecnológico, circuitos de karting, tierra y el de velocidad, diseñado por Hermann Tilke y Pedro de la Rosa.
La importancia del proyecto, en el que se invertirán 120 millones de euros, se deduce de las previsiones de visitantes que los impulsores pretenden atraer y que cifran en dos millones y medio de personas al año y de unos 400.000 usuarios.
Los promotores del proyecto esperan inducir inversiones privadas en torno a los 60 millones, sin contar las que hagan las empresas cuando esté en marcha el parque tecnológico.
Aunque no hay una fecha concreta para la puesta en marcha del complejo, que podría ser escalonada, Biel barajó los años 2009 ó 2010 como probables para que la Ciudad del Motor esté a pleno rendimiento. EFECOM
ipl/mm/cg