Madrid, 4 dic (EFECOM).- La salida de BP y Total del accionariado del consorcio Medgaz, que proyecta un gasoducto submarino entre Argelia y España, se ha resuelto con el reparto de sus participaciones (12 por ciento cada una) entre el resto de los socios: Cepsa, Sonatrach, Endesa, Iberdrola y Gaz de France.
De esta forma, las participaciones de Cepsa y de la compañía estatal argelina Sonatrach han pasado del 20 por ciento al 26 por ciento, mientras que los porcentajes de Endesa, Iberdrola y Gaz de France se han elevado desde el 12 por ciento hasta el 16 por ciento, según explicaron a EFE fuentes de Medgaz.
Las fuentes consultadas recalcaron que la salida de BP y Total no afectará al calendario previsto y recordaron que el pacto de accionistas contempla el reparto de las participaciones entre el resto de los socios si uno de ellos abandona el proyecto.
Los socios de Medgaz firmarán a finales de este año la llamada decisión de inversión, en la que quedará fijada su cuantía, y definirán el accionariado definitivo. Hasta ahora se había calculado una inversión de 630 millones de euros.
Las obras comenzarán a finales del próximo año y el gasoducto se pondrá en marcha en 2009.
El gasoducto submarino tendrá una extensión de 210 kilómetros, entre Orán y Almería, y una capacidad inicial de 8 bcm (8.000 millones de metros cúbicos).
El pasado sábado, el presidente de BP España, Luis Javier Navarro, desveló en Palma de Mallorca, durante el III Foro Euromediterráneo de la Energía, que la petrolera británica había vendido su participación en el consorcio Medgaz.
Navarro dijo que la inversión en ese proyecto no es estratégica para BP en este momento y explicó que la salida del consorcio se había hecho de mutuo acuerdo con el resto de los socios.
No obstante, no descartó la posibilidad de que BP se plantee en el futuro participar en desarrollos posteriores del proyecto.
Desde París, un portavoz de Total confirmó que la petrolera franco-belga había vendido también su participación y explicó que la empresa no quedará desligada del proyecto, ya que es accionista de referencia de Cepsa. EFECOM
mam/cg
Relacionados
- Las petroleras BP y Total abandonan el proyecto Medgaz
- BP y Total venden sus participaciones en gasoducto Medgaz
- Sos lanza emisión participaciones preferentes por 225 millones
- Duro Felguera estudia tomar participaciones en energías alternativas
- Arcelor Mittal anuncia la finalización del periodo de compra obligatoria de participaciones minoritarias («sell-out»)