Empresas y finanzas

Hugo Chávez: Un revolucionario en alza

Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Foto: Reuters.
Con Fidel Castro enfermo, es el líder de América Latina que más titulares copa en la prensa internacional, que muchas veces le trata más como a un showman que como al presidente de un país.

No es para menos, si se recuerda su discurso en la ONU, donde llamó "diablo" a Bush, o cuando dijo que "Hitler se queda corto al lado de Aznar". ¿Pero qué inspira a este revolucionario casi seguro ganador de los recientes comicios y que ha contagiado el populismo por el continente latinoamericano?

Hijo de una humilde familia de maestros con siete hijos, Hugo Chávez iba para cura pero la carrera militar se cruzó en su camino.

Con tan sólo 16 años se enroló en el Ejército y con 23 formó su propio grupo de revolucionarios, que más tarde se convertiría en el núcleo del Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 (MBR) de donde saldrían los oficiales que protagonizaron el golpe de Estado de 1992, que acabó en fracaso pero que convirtió a Chávez en un héroe nacional. Varios ministros de sus diferentes Gobiernos salieron de este movimiento.

Relevo de Castro

Muchos le consideran el relevo de Castro, con quien ha logrado que el populismo sea más fuerte en Latinoamérica y más incómodo en Occidente. Hay grandes semejanzas entre ambos: los dos son forofos del béisbol, el deporte nacional de sus respectivos países y de su común enemigo, EEUU. Y como el mandatario cubano, Chávez se dio a conocer gracias a un golpe de Estado y tras su paso por prisión.

Al igual que Fidel Castro en sus buenos tiempos, el líder venezolano rebosa vitalidad por los cuatro costados y una retórica revolucionaria que siempre ha calado en las barriadas más pobres del país, su principal fuente de votos a quienes encanta con mensajes bolivarianos.

Y es que su objetivo es hacer realidad el sueño del Libertador (Simón Bolívar): "Un proyecto válido para el siglo XXI sería unir a los países balcanizados de Latinoamérica". Son palabras de Chávez recogidas en el libro de Richard Gott, Hugo Chávez y la revolución bolivariana.

Una vida privada esquiva

Su vida personal no es un secreto, pero tampoco se sabe mucho. Casado y divorciado dos veces, en la actualidad Venezuela no tiene primera dama, ya que Chávez se divorció en 2003 de la periodista Marisabel Rodríguez.

Dicen las malas lenguas que tiene devoción por las periodistas y que en su currículum amoroso ha habido más de una. Aunque su relación sentimental más conocida fue la que mantuvo con la historiadora Herma Marksman.

Intentos de echarle del poder

Hasta tres veces han intentado sus detractores derrocarle del poder y no han tenido éxito: las dos intentonas de golpe en abril y diciembre de 2002 y la recogida de firmas en 2003 para que se celebrara un referéndum revocatorio, que finalmente también ganó con un apoyo del 58 por ciento.

Frente a una oposición dividida y sin un líder mínimamente consistente que pudiera hacerle sombra, Hugo Chávez contó a su favor con una mejor imagen a escala internacional y, sobre todo, con el que hasta ahora ha sido su más fuerte y fiel aliado: el petróleo, que por aquel entonces alcanzó los 50 dólares el barril debido a la guerra de Irak.

La duda está en qué pasará con este visionario líder revolucionario si un día el coste del oro negro aumenta considerablemente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky