
El Gobierno de EEUU ha emplazado a GM a presentar un nuevo plan de reducción de costes en 60 días y a Chrysler a lograr un acuerdo definitivo con Fiat en 30 días para obtener una nueva ayuda federal. La Administración toma esta decisión después de rechazar los anteriores planes. El presidente ejecutivo de GM, Rick Wagoner, ya ha sido obligado a dimitir. Se espera que Obama presente oficialmente sus planes para el sector automovilístico.
Los expertos del presidente Barack Obama consideran que los planes de restructuración presentados por los dos grupos el 18 de febrero "no son viables" en el estado actual de las cosas. Obama debe anunciar este lunes a las 11 horas (17 horas españolas) las grandes líneas de su plan que debería permitir la supervivencia de GM y de Chrysler.
Duro golpe
El anuncio del grupo de trabajo encabezado por el ex banquero de inversión Steve Rattner ha marcado un aplastante revés para los directivos de ambas firmas y para los inversores y acreedores de GM que habían apostado por un tono más suave.
"Desafortunadamente hemos llegado a la conclusión de que ninguno de los planes presentados por ambas compañías representan una viabilidad, y por lo tanto no garantizan las sustanciales inversiones adicionales que han solicitado", dijo un alto funcionario del Gobierno, que pidió no ser identificado.
En lugar de conceder los 30.000 millones de dólares en préstamos solicitados por GM (GM.NY), el Gobierno se comprometió sólo a financiar las operaciones de la mayor automotriz estadounidense durante los próximos 60 días mientras la firma desarrolla un plan de reestructuración más amplio bajo un nuevo equipo ejecutivo.
Frtiz Henderson será el nuevo presidente
El presidente de General Motors, Rick Wagoner, ha anunciado su renuncia después de que en una reunión con el Gobierno el pasado viernes en Washington le fue pedida su dimisión. La compañía ha anunciado que Fritz Henderson, hasta ahora director de operaciones, será el nuevo presidente, en reemplazo de Wagoner.
"El viernes estuve en Washington para una reunión con funcionarios de la Administración. En el curso del encuentro me pidieron que me echara a un lado como presidente ejecutivo y eso es lo que he hecho", explica Wagoner en un comunicado difundido de madrugada por la empresa.
Fritz Henderson, quien desempañaba hasta el momento las funciones de director general del grupo, asumirá el cargo de consejero delegado. Henderson, de 50 años, fue nombrado director general en 2008, y previamente ocupó el cargo de director financiero.
De su lado, el presidente honorífico de Northrop Corporation, Kent Kresa, será el nuevo presidente no ejecutivo de General Motors (chairman). Kresa pertenecía al consejo de administración de la multinacional automovilística desde 2003.
Kresa indicó que el consejo de administración de la corporación ha constatado que las medidas de reestructuración traerán consigo un cambio significativo de los accionistas y crearán la necesidad de nuevos directivos con capacidad y experiencia.
Por ello, el consejo de administración propondrá a la próxima junta de accionistas del grupo una renovación de su equipo directivo, si bien indicó que por el momento la empresa no ha concretado las personas ni los cargos a renovar.
Chrysler
Chrysler, que es controlada por Cerberus Capital Management, recibió 30 días para completar una alianza con la italiana Fiat o sufrirá un corte de su financiación oficial que podría obligar a su liquidación. Los resultados del trabajo del grupo designado por el presidente Barack Obama serán revelados el lunes más tarde por el mandatario.
Las perspectivas de Chrysler son más preocupantes, dado que, según los asesores de Obama, mantener la independencia de esa firma constituye un "difícil desafío".
"La desventajosa estructura de operaciones de Chrysler y su limitada gama de productos hacen que la viabilidad de su autonomía empresarial sea un difícil desafío", señalan.
El plan de la firma también es juzgado "inviable tal como está estructurado actualmente". Chrysler podría entonces buscar algún tipo de asociación que le permita mejorar la escala de su producción y el desarrollo de sus productos para entrar en el mercado de los vehículos pequeños y mantener así "alguna perspectiva de viabilidad a largo plazo".