Tras las informaciones aparecidas en prensa que apuntaban a que Sacyr había refinanciado parte de su deuda con Vallehermoso como garantía del préstamo para la compra de Repsol, la empresa ha querido puntualizar que no se ha producido ningún cambio contractual, ya que recogía este supuesto desde que se firmó el convenio en 2006.
Sacyr tiene un acuerdo con el sindicato de bancos que le financiaron la compra del 20% del capital social de Repsol (REP.MC) por el que les asegura "el pleno cumplimiento de obligaciones" que asumió en dicho contrato de crédito.
Préstamo de 5.000 millones
De la deuda total de 14.490 millones de euros con que Sacyr cerró el pasado año, 5.079 millones corresponden al préstamo firmado para convertirse en primer accionista de la petrolera. En respuesta a un requerimiento realizado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo que preside Luis del Rivero aseguró que "no se ha producido ningún tipo de modificación de las condiciones contractuales del préstamo sindicado" que suscribió para comprar esa participación.
No obstante, indica que "existe un acuerdo con el sindicato que asegura el pleno cumplimiento de las obligaciones asumidas por Sacyr conforme a lo establecido en la estipulación del contrato que recula la facultad que el grupo tiene para subsanar el ratio de cobertura del crédito mediante la aportación de cualquier garantía que resulte satisfactoria para la mayoría de las entidades acreditantes".
Suavizar las condiciones
Sacyr Vallehermoso habría llegado ya a un acuerdo con una parte de sus acreedores para hacer frente a sus obligaciones en los próximos tres años, utilizando acciones de Vallehermoso como garantía del préstamo de 5.000 millones para la compra del 20% de Repsol. El acuerdo suavizaría las condiciones que le obligaban a aportar garantías adicionales para cubrir la caída en bolsa de las acciones de Repsol, cuando bajaban de un límite determinado, situándose el nuevo umbral en los nueves euros por acción, según recoge Expansión.
Anteriormente, el crédito estaba garantizado por las acciones de Repsol, con la línea roja en 12,48 euros. Cuando las acciones de Repsol (REP.MC) se situaban durante tres días consecutivos por debajo de este umbral, Sacyr (SYV.MC) debía depositar como aval las acciones de su filial patrimonialista Testa (TST.MC).
De esta manera, para Sacyr y los más de 40 bancos (entre los que se encuentran Santander, Citi y Caja Madrid) supone un balón de oxígeno, ya que su deuda está ligada en su mayoría a Repsol y al negocio inmobiliario.