Más de un millar de miembros de organizaciones de autónomos, microempresarios y pymes se han concentrado ante las puertas del Congreso de los Diputados para exigir al Gobierno que adopte con urgencia nuevas medidas ante la situación de "asfixia" financiera que sufren por la crisis.
La movilización fue convocada por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y las patronales de pymes de Cataluña (Pimec) y Baleares (Pimeb), a las que se adhirieron otras organizaciones de carácter regional, entre ellas varias Cámaras de Comercio. Aunque la convocatoria tenía como escenario la Plaza de Neptuno, los manifestantes traspasaron el cordón policía y acabaron frente a la Puerta de los Leones de la Cámara Baja, lanzando consignas como "Zapatero dimisión".
Tensión ante el Congreso
Los incidentes en lo que en principio era una concentración "pacífica y sin pancartas" forzaron al presidente de ATA, Lorenzo Amor, a pedir disculpas a las Fuerzas de Seguridad y a los medios de comunicación congregados. "Es la primera concentración empresarial que tiene lugar en España y no tenemos experiencia", ha admitido.
Lorenzo Amor, ha pedido tranquilidad a los presentes al tratarse de "una concentración pacífica", que calificó como "un éxito", al tiempo que cifró en 4.000 personas, "la mitad del empresariado de España", la afluencia a la cita.
Tampoco los primeros representantes políticos que se acercaron al los manifestantes escaparon a sus críticas, especialmente el diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, mientras que los aplausos apagaron los gritos contra la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, acompañada por la vicesecretaria de organización de su partido, Ana Mato, y el coordinador económico de su formación, Cristóbal Montoro.
Estos incidentes provocaron el malestar de los representantes socialistas, encabezados por el secretario general del Grupo Socialista en la Cámara, Ramón Jáuregui, quienes trasladaron su malestar a los organizadores, recordándoles el "apoyo" del Gobierno a su colectivo, así como que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunió con ellos hace ocho días. En cualquier caso, los representantes socialistas y el presidente de ATA finalizaron su intercambio de impresiones citándose para seguir dialongando en próximas semanas.
Obtener financiación y reducir presión fiscal entre las reivindicaciones
Entre las reivindicaciones de los autónomos remitidas a los diferentes grupos parlamentarios destacan con mayor relevancia aquellas orientadas a la obtención de financiación y a la rebaja de la presión fiscal de las pymes.
En el primer caso, los colectivos de autónomos instaron a las Cámaras a la reforma de la Ley de Morosidad 3/2004, de manera que se establezca como plazo máximo de pago 60 días sin libertad de pacto entre las partes. Asimismo, dentro de esta propuesta se incluye la creación de un organismo oficial que tutele la aplicación dicha ley.
Del mismo modo, las asociaciones concentradas ante el Congreso solicitaron la modificación de los plazos de las liquidaciones tributarias y de la Seguridad Social, así como el establecimiento de líneas de aval del ICO "suficientes y de aplicación ágil".
En cuanto a las soluciones fiscales, destacan la propuesta de reducción de cinco puntos del Impuesto de Sociedades, hasta el 20%, así como la exención del Impuesto de Sucesiones y Donaciones a parientes de consanguinidad o afinidad de primer grado.
Otras de las reducciones reivindicadas por los autónomos afectaría a los tipos de IVA de ciertos productos y servicios básicos, siguiendo el acuerdo recientemente alcanzado por el Ecofin como medida de estímulo del consumo, y también una rebaja del tipo de interés de demora (de un 7% a un 3%) y del interés legal (del 5,5% al 2%).
Proponen más medidas
Entre el resto de medidas presentadas, destaca la reclamación de una revisión de la normativa laboral vigente para flexibilizar y reducir el coste del despido y la prolongación de la vida laboral, que reforzaría el sistema de pensiones y beneficiaría al sistema productivo aumentando su capital humano.