
El Corte Inglés, Coca Cola, Renault, Movistar y Carrefour son cinco de las empresas que lideran en España la clasificación de notoriedad publicitaria en 2008, según el estudio "Top of Mind" del Instituto de Marketing y Opinión Pública (Imop). Por medios, la marca que consigue mayor notoriedad en televisión es Coca Cola, El Corte Inglés es líder en radio, prensa y exterior, L'Oreal ocupa el primer lugar en dominicales y revistas, Vodafone en el cine e ING Direct en Internet.
En relación con la eficacia han mejorado Renault (RNO.PA) en un 18,9%, Audi en un 15,2%, El Corte Inglés en un 9,6% y Telefónica (TEF.MC) en un 5,2%.
Además, el estudio señala que la influencia de la televisión para construir la notoriedad de las marcas está debajo del 30%, en las marcas de telefonía por debajo del 50%, en las de automóviles se aproxima al 70% y en las de refrescos y alimentación, como Coca-Cola (KO.NY) y Danone (BN.PA), supera el 70%.
La marca que tiene un mayor equilibrio entre los distintos medios es El Corte Inglés, que recibe de la televisión el 26,4% de la notoriedad, de la radio el 10,5%, de los medios impresos el 19,6%, del cine el 0,2%, de Internet el 1,4% y de exterior el 41,9%. En contraste con esta diversificación de soportes publicitarios, Danone obtiene el 93% de su notoriedad de la televisión.
En el año 2000 la clasificación la lideraba Coca Cola, seguida de Telefónica, El Corte Inglés, Movistar y Renault, con lo que excepto Telefónica, que ahora ocupa el noveno puesto, las otras cuatro marcas siguen entre las cinco primeras, aunque en distinta posición.
El Corte Inglés se ha mantenido en el mismo nivel a lo largo de los últimos diez años, en que comenzó a realizarse el estudio, aunque con ligeras fluctuaciones anuales.
Coca Cola tuvo un crecimiento muy importante en 2002, 2003 y 2004, pero a partir de ahí ha perdido notoriedad hasta pasar al segundo puesto, Renault ha conseguido el tercer puesto a partir del año 2003 y supera a Telefónica y Movistar.
El estudio agrega que Telefónica, tras una serie de años en que ha perdido notoriedad de forma progresiva, parece haber iniciado una nueva etapa con un crecimiento en notoriedad del 21,8% en los últimos dos años.