Empresas y finanzas

Solbes cree que sería bueno un pacto entre Gas Natural, E.ON y Endesa

La eléctrica española pide en la Audiencia Provincial una rebaja del aval de 1.000 millones La energética alemana dice que garantizaría el suministro en España igual que en su país

MADRID. El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, vería con buenos ojos un acuerdo a tres bandas: Endesa, Gas Natural y E.ON para resolver la encrucijada en la que se ha situado la guerra de ofertas por la eléctrica que preside Manuel Pizarro.

Solbes aseguró que "cuando más se eviten las controversias mejor", aunque matizó que "como ministro, no puedo opinar".

El que sí lo hizo fue el director general de la Caixa, Isidre Fainé, que aseguró que la operación de Gas Natural todavía está "abierta", pese a la decisión del Supremo. Fainé explicó que, como accionista de la gasista, "la Caixa tiene que apoyar la operación, pero la inicitiva es de Gas Natural y todavía está abierta". Finalmente, apuntó que la entidad "está abierta" a seguir negociando para sacar adelante la operación de compra.

Compromisos de E.ON

El vicepresidente Solbes advirtió también tras comparecer en el Senado que la obligación de garantizar el suministro en Alemania de E.ON "condiciona" su oferta y considera que este compromiso, adoptado cuando se privatizó, diferencia su oferta de la de Gas Natural. "Es una obligación que existe por parte de E.ON y es un elemento de diferenciación con otras compañías", afirmó Solbes. "Digamos que E.ON juega en el mercado, pero con ciertos condicionantes". Por último, afirmó que "hay que seguir insistiendo" en la creación de un mercado energético común, lo que habría evitado los problemas surgidos a raiz de la opa.

E.ON, por su parte, aseguró ayer que sus compromisos con el Gobierno alemán son los mismos que pueda tener Endesa con el español. La eléctrica aseguró que garantiza el suministro en todos los países en los que opera y recordó que el Ejecutivo español tiene potestad para fijar las exigencias que considere oportunas mediante la regulación pertinente.

La canciller alemana, Angela Merkel, mantuvo ayer un encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin, para presionarle sobre el suministro de gas ruso, al tiempo que el consejero delegado de Gazprom, Alexei Miller, salió a desmentir que hubiera amenazado a los embajadores europeos en la

Presión en el Congreso

El PP quiere dedicar todas sus preguntas de la sesión de control al Gobierno, que tendrá lugar el miércoles en el Congreso, a la decisión que tomó el pasado viernes el Tribunal Supremo de suspender cautelarmente la decisión del Consejo de Ministros de aprobar la opa de Gas Natural sobre Endesa. En concreto, los 'populares' pretenden dirigir una pregunta al presidente Zapatero y ocho al ministro de Industria, José Montilla.

En principio, los 'populares' habían presentado un total de nueve cuestiones sobre las reformas estatutarias -una dirigida al jefe del Ejecutivo y las otras ocho al ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla- pero, tras la resolución adoptada por el Tribunal Supremo el pasado viernes, han optado por sustituirlas por una batería de preguntas acerca de la opa.

Estos cambios habrán de ser autorizados en la reunión que hoy celebrará la Junta Portavoces. El presidente del PP, Mariano Rajoy, abrirá la ofensiva instando directamente al presidente del Gobierno a pronunciarse sobre la decisión del Alto Tribunal de suspender de manera cautelar la autorización de la operación por parte de su gabinete, según informa Efe.

Por su parte, el secretario general del PP, Ángel Acebes, inaugurará el 'interrogatorio' al ministro de Industria, José Montilla, preguntándole si considera que aprobar una oferta pública de adquisición contra el criterio del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) fue "suficientemente motivada".

Le seguirá el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, quien emplazará al titular de Industria a explicar si mantiene que "la opa hostil es buena para los accionistas y para los consumidores". El secretario general del Grupo Popular, Jorge Fernández Díaz, pedirá a Montilla su opinión sobre las medidas cautelares adoptadas, mientras que el diputado Manuel Atencia preguntará al ministro si piensa aún que en las actuales circunstancias la culminación de la OPA "es la mejor opción de todas las posibles".

La diputada del PP, Fátima Báñez se interesará por la repercusión del comportamiento del Gobierno en el exterior. Así, reclamará al ministro que detalle cómo puede afectar a los procesos de fusión y adquisición de empresas españolas en el extranjero. El consejo de la CNE decidirá este jueves pedir a Endesa nueva información como consecuencia de la opa lanzada por E.ON.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky