Cuando BMW encajó las piezas del puzzle vio que en Estados Unidos, el mercado más grande del mundo, los coches a medio camino entre un todoterreno puro y un turismo (del estilo del XC90, Volkswagen Touareg...) se vendían como churros.
Entonces debió pensar algo así como: "Si queremos aprovechar este crecimiento, necesitamos un coche que sea como nuestros turismos, pero más grande". Puestos manos a la obra, y tras un largo desarrollo nació en 1999 la primera generación del X5. Fue el primer modelo de la marca en este segmento de todocaminos, del que se han producido ya más de 600.000 unidades.
Un éxito de ventas
Y es que el fabricante alemán no se equivocó. El 43 por ciento de los X5 se vendió en el mercado estadounidense, y el 40 por ciento en Europa. Este modelo ha beneficiado mucho a la marca; dos de cada tres compradores de este coche son nuevos en la firma alemana (no habían tenido nunca un BMW), con lo que gana clientes. Se fabrica en exclusiva en la planta de Spartamburg (Estados Unidos), a razón de 100.000 unidades al año, aunque entre ellas se incluye también la producción del Z4.
Ahora, siete años después, nace la segunda generación, con motores más potentes y eficientes, con todos los adelantos tecnológicos y, como crece en tamaño (algo habitual en las nuevas generaciones de modelos), también con la posibilidad de equiparlo con siete plazas.
La oferta inicial de motores se compone de dos mecánicas de gasolina: un 3.0 de seis cilindros y 272 CV de potencia y un 4.8 de ocho cilindros y 355 CV. El único motor diésel de la primera hornada es un 3.0 de 235 CV que ya monta el X3, pero modificado. Sin embargo, la marca no descarta equiparlo con el motor diésel biturbo de 272 CV que ya tiene el X3. BMW espera vender un 83 por ciento de todo lo que fabrique entre Estados Unidos y Europa. El resto se irá a Asia, Suramérica, China y por último Japón.
Estos días se está presentando esta nueva versión a nivel mundial, y en marzo estará disponible en el mercado español. Su precio parte de los 55.100 euros que cuesta la version menos equipada, con el motor 3.0 gasolina de 272 CV. Por el motor tope de gama habrá que pagar 72.700 euros.