Empresas y finanzas

Vecinos de argentina Colón harán cortes diarios de paso a Uruguay

Buenos Aires, 30 nov (EFECOM).- Vecinos de la ciudad argentina de Colón cortarán desde este viernes y durante una semana el puente que la conecta con la uruguaya Paysandú en solidaridad con la población de Gualeguaychú, que se ha puesto al frente de la protesta contra la construcción de una papelera finlandesa en Uruguay.

El bloqueo del puente internacional General Artigas será de seis horas por día, según informó hoy la Asamblea Popular Ambiental de Colón en un comunicado.

Con estos cortes temporales y con el que desde hace 10 días realizan los vecinos de Gualeguaychú sobre el puente General San Martín, que une a ciudad con la uruguaya Fray Bentos, sólo uno de los tres pasos fronterizos (Concordia-Salto) entre Argentina y Uruguay permanecerá habilitado al tránsito.

"Siete son las razones por las que no queremos las papeleras en la cuenca del (fronterizo) río Uruguay. Siete son los pecados capitales, entre los que figura la avaricia, y siete los días de la semana en los que estaremos cortando la carretera", señala el comunicado de los vecinos de Colón.

Según expresaron, el bloqueo, además de una muestra de apoyo a Gualeguaychú, se hará en respuesta a las declaraciones del alcalde de Colón, Hugo Marsó, quien puso en duda que la papelera que la finlandesa Botnia levanta en Fray Bentos, a orillas del río Uruguay, tenga un impacto ambiental tan negativo como sostiene Argentina.

El presidente argentino, Néstor Kirchner, instó hoy al uruguayo, Tabaré Vázquez, a "no perder la razón" ni "realzar xenofobias del pasado", al criticar la custodia militar que Montevideo ha ordenado para la planta papelera.

"No merecíamos esta afrenta", dijo el gobernante argentino durante un acto público a las afueras de Buenos Aires.

El canciller argentino, Jorge Taiana, señaló que el Gobierno de Buenos Aires "evalúa" enviar una nota de protesta a Uruguay, mientras que el ministro del Interior, Aníbal Fernández, consideró que la actitud de las autoridades uruguayas ha sido "desmedida".

La controversia entre ambos países se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que ha anunciado que el próximo 18 de diciembre celebrará una audiencia pública sobre la petición de Uruguay para que imponga medidas cautelares que permitan garantizar el tráfico con Argentina. EFECOM

cw/nk/tg/gcf

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky