Empresas y finanzas

C.Constitucional difiere efectividad de privatización de GDF

(actualiza con la reacción del Gobierno)

París, 30 nov (EFECOM).- El Consejo Constitucional francés validó hoy la privatización de Gaz de France (GDF) pero precisó que no podrá surtir efecto antes del 1 de julio de 2007, fecha de la plena liberalización del mercado energético.

Si bien indicó que no es óbice para que prosigan las formalidades con vistas a la fusión de GDF con Suez, precisó que todos esos pasos, como el decreto de privatización o las juntas generales de accionistas, deberán tener un efecto "diferido" hasta el próximo 1 de julio, reza el comunicado de la institución.

La privatización de GDF, necesaria para que pueda materializarse su fusión con Suez y punto central de la ley sobre la energía recién adoptada por el Parlamento, fue recurrida ante el Consejo Constitucional por la oposición de izquierdas.

El Consejo dictaminó que el artículo de la ley sobre la privatización de la gasista no es contraria a la Constitución.

Dada la apertura completa a la competencia del suministro de gas, según la ley que transpone las directivas europeas de energía, GDF ya no puede ser considerado como "un monopolio de hecho" o como un "servicio público nacional", en el sentido del preámbulo de la Carta Magna francesa, indicó el Consejo.

Sin embargo, el organismo emitió una "reserva de interpretación", por la que la privatización no puede surtir efecto antes del próximo 1 de julio, dado que es cuando GDF, al perder la exclusividad del suministro de gas a los particulares, "dejará de ser un servicio público" en el sentido ya mencionado.

El proyecto de fusión entre la gasista pública gala y el sociedad francobelga de energía y servicios medioambientales Suez ya había sufrido retrasos por decisiones de los tribunales franceses, a petición de los sindicatos opuestos a la privatización de GDF y a su unión con Suez.

El pasado día 21, el Tribunal de Apelación de París confirmó el dictamen del Tribunal de Primera Instancia, que obligaba a GDF a aplazar la reunión de su consejo de administración convocada para el día siguiente para aprobar el llamado "tratado" de la fusión.

Los jueces dieron la razón a los sindicatos en su demanda para imponer ese retraso con el argumento de que GDF no había cumplido debidamente su obligación de información y consulta con el comité de empresa sobre el proyecto de fusión.

Ese aplazamiento echó al traste la voluntad de los dos grupos de materializar su fusión antes de fin de año. La dirección de GDF expresó entonces su confianza en que se hiciera el próximo febrero.

Hoy, tras conocerse el dictamen del Consejo Constitucional, la gasista consideró que esa decisión le permite seguir adelante con el proyecto de fusión para crear un "líder europeo de la energía".

Por su parte, el Ministerio de Economía "se felicitó" de que GDF pueda proseguir "el desarrollo de su proyecto de empresa integrando naturalmente la decisión del Consejo Constitucional en la definición de las modalidades técnicas de su ejecución". EFECOM

al/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky