Madrid, 30 nov (EFECOM).- Las organizaciones pesqueras del Cantábrico noroeste reclamaron al Gobierno que "sea firme en su postura" y que defienda el cierre del caladero de la anchoa en 2007 en el próximo Consejo de Ministros de Pesca de la UE de diciembre, durante una reunión celebrada hoy en Madrid.
El presidente de la Federación de Cofradías de Cantabria, Tomás Cos, hizo este anuncio al término del encuentro entre el secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, las organizaciones y los representantes de las Comunidades Autónomas afectadas para analizar la situación de la anchoa y la posición de España ante el Consejo de diciembre.
Explicó que el Gobierno les ha trasladado que defenderá ante la UE que los Totales Admisibles de Capturas (TAC) anuales de 2007 sean cero y que tanto el sector organizaciones como las Comunidades apoyan de manera unánime la prohibición total de la pesca de anchoa, si bien advirtió de que en Bruselas puede haber "otro escenario", derivado de las presiones que ejerza Francia.
"Nuestra petición como sector es que el Gobierno español, hasta el final, se mantenga con TAC cero, que no acepte las contraprestaciones que pueda ofrecer tanto la Comisión Europea como Francia en otros aspectos, y que sea firme en su postura", subrayó Cos.
No obstante, indicó que a ver "cómo es capaz de demostrar Francia que consigue abrir la pesquería con los informes de los científicos" en contra y concluyó que "no podríamos entender en ningún caso que se abriera" este caladero.
El secretario general de Pesca Marítima explicó a los periodistas que España va a defender ante el próximo Consejo de Ministros de la UE de diciembre que hay que "seguir la recomendación científica de TAC cero" y que la pesquería debe continuar cerrada hasta que los científicos recomienden lo contrario.
"Es una posición clarísima ya manifestada por el Ministerio", reiteró Martín Fragueiro, quien añadió que hoy se ha abierto un "debate constructivo entre todos" los afectados y que también se han abordado los resultados de la campaña Juvena 2006 de abundancia de juveniles de la anchoa.
Sobre la posibilidad de prolongar la veda, indicó que a partir de la próxima primavera, cuando se revise la situación del recurso, se conocerán nuevos informes científicos que ofrecerán el mejor consejo para tomar una decisión.
El próximo Consejo de Pesca de la UE se celebrará bajo la presidencia finlandesa los próximos 20 y 21 de diciembre y está previsto que se negocien las cuotas pesqueras anuales de las especies con más valor comercial. EFECOM
src/ya/prb
Relacionados
- Economía/Pesca.- Bruselas aprobará formalmente el 20 de julio el cierre de la pesquería de anchoa en el Golfo de Vizcaya
- Economía/Pesca.- El Gobierno, satisfecho con el cierre de la pesquería de anchoa, subraya que puede prorrogarse a 2007
- Economía/Pesca.- Los pescadores de anchoa del Golfo de Vizcaya afirman que el cierre de la pesquería llega "mal y tarde"
- Economía/Pesca.- Cantabria, dispuesta a complementar ayudas del MAPA por el "inminente" cierre de la pesquería de anchoa
- Economía/Pesca.- El MAPA inicia el estudio de las ayudas por el cierre de la pesquería de la anchoa