
En la nota que ha remitido a la CNMV el grupo desmiente que la venta de los tres aeropuertos de los que se tiene que desprender BAA a un determinado precio vaya a generar problemas con su deuda. En alusión al artículo publicado ayer por el diario británico The Times, Ferrovial indica que dicha información "contiene ciertas inexactitudes y afirmaciones erróneas que necesitan ser aclaradas al mercado".
En concreto, se refiere a la supuesta condición pactada con las entidades acreedoras por la que el gestor aeroportuario británico no podría vender ninguno de sus activos por debajo del 85% del valor regulado.
Ferrovial asegura que "no existe tal condición en los contratos de financiación de BAA" y califica de "incierto" que la venta de Gatwick por debajo de 1.360 millones de libras, que representa el 85% de su valor regulado (RAB), vaya a romper los acuerdos de financiación.
No tendría que devolver la deuda
Según especifica, el tema clave en la financiación de la deuda de BAA es si se produciría un supuesto desencadenante (trigger event) o un impago (loan event of default) a consecuencia de la venta de alguno de los tres aeropuertos de Londres, las cuales "no establecen ninguna restricción al precio de venta de estos activos".
El requisito que deben cumplir es mantener en ciertos niveles unas ratios financieras una vez concluyan la operación de venta. Una de estas ratios está relacionada con la deuda neta total del grupo de aeropuertos londinenses y el RAB de estos activos y su incumplimiento, especifican, no conllevaría, "en ningún caso, la obligación de devolver la deuda".
De hecho, indica Ferrovial <:FER.MC:> en su nota, BAA no tendría problemas con sus acreedores aunque el valor regulado de los tres aeropuertos londinenses (Heathrow, Stansted y Gatwick) cayera en más de 2.000 millones de libras (unos 2.152 millones de euros).
En cuanto alos aeropuertos escoceses, la compañía explica que están sujetos a acuerdos de financiación diferentes y que su financiación "no contiene ningún ratio de apalancamiento".