Madrid, 30 nov (EFECOM).- El director de Desarrollo de Negocio de E.ON, Dierk Paskert, circunscribió hoy la actuación de la Comisión Europea (CE) en la supervisión de la opa sobre Endesa a la defensa de la legislación comunitaria de Competencia y descartó que pretenda cuestionar la decisión de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
"No creo que (la CE) quiera poner en tela de juicio la actuación de la CNE, sino poner de manifiesto las reglas de Competencia europeas", dijo Paskert en una comparecencia ante los medios de comunicación.
El directivo del grupo energético alemán recordó que la decisión del Ejecutivo comunitario de autorizar su fusión con Endesa partió de la propia Comisión, que actuó de acuerdo a sus competencia en materia de fusiones europeas.
Bruselas dictaminó ayer que las nuevas condiciones impuestas por el Ministerio de Industria al a opa, que modificaron sustancialmente las de la CNE y han sido aceptadas por E.ON, siguen sin respetar la legislación comunitaria y ha dado un plazo hasta el próximo 13 de diciembre al Gobierno español para enviar explicaciones al respecto.
Tras conocer la decisión, el ministro de Economía, Pedro Solbes, afirmó que Bruselas ha insistido en el argumento de que las condiciones impuestas por Industria no están necesariamente vinculadas con la seguridad del suministro y desvinculó este procedimiento del camino que tome la opa.
Respecto a la oferta, que todavía está paralizada cautelarmente por un juzgado mercantil de Madrid y el Tribunal Supremo, Dierk Paskert reiteró el mensaje enviado por E.ON durante los nueve meses que ya dura el proceso: "somos pacientes, no tenemos intención de abandonar", aunque añadió que su impresión es que la opa ha creado tal eco que "todos querrán llevarla a cabo" finalmente.
Paskert afirmó que E.ON percibió como "errónea" la reacción a su opa del Gobierno español y su defensa de crear grandes compañías nacionales, ya que el grupo alemán defiende la necesidad de formar grupos europeos para afrontar los retos energéticos del futuro, "demasiado grandes para las compañías nacionales".
No obstante, añadió que en la actualidad considera que este mensaje está claro y se asume por parte de las autoridades españolas.
"Ha llegado la época de crear grandes campeones europeos", concluyó.
Asimismo, defendió que la fusión E.ON-Endesa ayudará a promover el mercado europeo único de la energía y añadió que la operación ha servido para poner en movimiento el mercado, como ha ocurrido con la reciente oferta de Iberdrola sobre Scottish Power.
Paskert aseguró que la "razón última" de la apuesta de E.ON por España es actuar de "facilitador" de un proceso de cambio a nivel europeo bajo las premisas definidas por la Comisión Europea: compromiso con el medio ambiente, fomentar la competencia y reducir los precios y mejorar de la seguridad del suministro.
El directivo insistió en los beneficios que se derivarán para los consumidores y para España de la integración de ambas compañías para servir de contrapeso a los proveedores de gas (Rusia, OPEP, Argelia, entre otros), amén de las mayores economías de escala en todas las áreas de negocio de que gozará el nuevo grupo.
Sin embargo, reconoció que el desarrollo de infraestructuras de conexión en Europa es todavía insuficiente y debe potenciarse y consideró improbable que en el futuro el gas de Argelia pueda destinarse a los mercados centroeuropeos y el procedente de Rusia acabe siendo consumido en países del Mediterráneo y en España en concreto. EFECOM
apc/txr
Relacionados
- Libro muestra papel de publicidad en Cataluña en últimos 80 años
- Economía/Empresas.- Francisco González subraya el papel clave de la empresa familiar en la economía española
- El precio del papel para embalar sube hasta un 40%
- El precio de papel para embalajes aumenta hasta 40% en actualidad
- Economía/Consumo.- El precio del papel para los embalajes crece hasta un 40%