
IBERDROLA
17:35:45
15,20

-0,02pts
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) decidirá hoy si da luz verde a ACS para que incremente su participación en la eléctrica Iberdrola. En las últimas horas, en operaciones fuera de mercado, brókers ciegos cambiaron 22,2 millones de acciones de la eléctrica, equivalentes al 2,5% del capital, por valor de 800 millones de euros.
Dos bloques de 9 millones de títulos (35,99 euros), 4,2 millones de acciones al mismo precio y una subida del 4,5% en bolsa durante la sesión de ayer. El mercado está con la mosca detrás de la oreja tras estas operaciones por encima del precio de cotización de Iberdrola (IBE.MC).
En concreto, un 7,5% más caro si se hubiesen comprado en mercado abierto. Fuentes financieras señalan que estas operaciones podrían responder a coberturas contratadas por ACS. Ayer, los rumores sobre una potencial actividad de la constructora se desplegaron en la recta final de la sesión.
El grupo constructor y de servicios que preside Florentino Pérez ha pedido a la CNE que le permita elevar su participación hasta el 24,9% desde el 10% que tiene a día de hoy, según los registros de la CNMV. ACS (ACS.MC) tiene también el 40% de Unión Fenosa (UNF.MC) y el regulador debe aprobar su presencia en el capital de ambas.
Comprar más barato que en septiembre
"Es normal que en el mercado de bloques se pacte un precio distinto (...) En este caso, los brókers han decidido no difundir su identidad", señalan desde una mesa de contratación. El castigo bursátil sobre Iberdrola tras la compra de Scottish Power le llevó a cotizar hasta un 15% por debajo de los 37 euros que pagó ACS el pasado 26 de septiembre. Ahora, por tanto, la constructora tiene más barato el valor que entonces.
Entre el 26 y el 28 de septiembre, ACS cerró la compra del 10% de Iberdrola a un precio ligeramente inferior 37 euros por acción. La inversión total en la compra de ese porcentaje del capital se elevó a 3.335,7 millones de euros. Pero desde entonces la situación ha cambiado para la eléctrica, después de que presentase una oferta de compra sobre la eléctrica británica Scottish Power (SPW.LO) por más de 17.000 millones de euros.