Empresas y finanzas

Las quejas de los clientes a la banca nunca habían crecido tanto en 21 años

La Caixa es la entidad que menos reclamaciones recibió.

Los clientes de bancos y cajas de ahorros apenas han dejado pasar un solo error durante el último trimestre de 2008. Durante ese periodo, el Servicio de Reclamaciones del Banco de España recibió un total de 2.238 escritos de reclamación o queja, un 53,5 por ciento más que en el mismo período de 2007 y un 23 por ciento más que en el trimestre anterior. Citibank, Banco Cetelem y Openbank son las entidades que más reclamaciones han recibido ante el Banco de España, mientras que La Caixa fue la que menos.

El dato no deja indiferente ni siquiera al propio Banco de España, que destaca, en uno de sus párrafos, el "acentuado" incremento de reclamaciones recibidas en el último trimestre del año que fue "el mayor de los 21 años de vida del Servicio de Reclamaciones".

¿Y a qué se debe este aumento? El informe de la entidad que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez responde que el incremento es reflejo de la actual situación económica y financiera, lo que ha provocado un aumento de las dudas de los consumidores. De las reclamaciones recibidas en el último trimestre del pasado año y que afectaron a 2.284 entidades, la mayor parte de ellas se dirigieron contra los bancos. En concreto, el 52,8 por ciento, mientras que el 34 por ciento se dirigió contra las cajas de ahorros.

Las más reclamadas

El mayor incremento de reclamaciones recayó contra las sucursales en España de entidades de crédito extranjeras y contra los establecimientos. El propio Banco de España elabora un ranking en el que entre la diez entidades que más reclamaciones recibieron figuran Citibank España -en primer término-, seguida de Banco Cetelem y Openbank. En contraposición, la entidad menos reclamada en relación a su actividad financiera, y como viene siendo habitual durante los últimos tres trimestres del ejercicio, es La Caixa.

No obstante, también hay que destacar que el 25,8 por ciento de las reclamaciones a las que se dio traslado fueron corregidas. Según los datos del propio Banco de España, los grupos de entidades que más se allanaron a las pretensiones de sus clientes fueron los establecimientos financieros de crédito (el 38,3 por ciento), los bancos (el 35,2 por ciento) y, a más distancia, las sucursales en España de bancos extranjeros (el 20,7 por ciento).

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky