Empresas y finanzas

Espinosa garantiza atención justa y equilibrada a sector gallego

Madrid, 29 nov (EFECOM).- La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, afirmó hoy en el Pleno del Congreso que el Gobierno está cumpliendo con todos los compromisos contraídos al inicio de la legislatura con el sector pesquero español y garantizó una atención suficiente, justa y equilibrada a las necesidades del sector pesquero gallego, dada su importancia en esa Comunidad Autónoma.

Espinosa, en respuesta a una interpelación de la diputada del BNG Olaia Fernández, reiteró que se han desarrollado todas las medidas que formaban parte de la propuesta sobre política pesquera del Gobierno socialista y aseguró que España seguirá manteniendo saldos netos positivos del Fondo Europeo de la Pesca.

En relación al reparto de fondos, precisó que se debate en la actualidad con las Comunidades Autónomas y que su aprobación se realizará en la Conferencia Sectorial del próximo 11 de diciembre, aunque anunció que Galicia será la gran beneficiaria.

Recordó que se cofinanciarán los desguaces considerados prioritarios por la Comunidad Autónoma y se financiarán en su totalidad las paralizaciones debidas a acuerdos de las Organizaciones Regionales de Pesca y las derivadas de los acuerdos de pesca internacionales.

Respecto a la situación de la flota NAFO (Organización Pesquera del Atlántico Norte), dijo que el Gobierno es consciente de los sacrificios de los buques españoles adscritos a esta pesquería desde la aplicación del Plan de Recuperación del fletán negro.

Detalló las medidas tomadas en contra de la pesca ilegal, no regulada y no reglamentada y la propuesta del Gobierno a la Comisión Europea para celebrar en Galicia un Seminario de todos los estados miembros de la UE para avanzar en este tema y destacó la importancia de la renovación del acuerdo UE-Mauritania.

Explicó que la nueva distribución de las cuotas de pesca para la flota que faena en Gran Sol y que está constituida por 192 buques, de los que 130 tienen su puerto base en Galicia se regulará en base a las cuotas con carácter individual de forma que los buques podrán disponer de ellas a lo largo de todo el año.

Valoró que se haya conseguido mantener las cuotas de atún y pez espada para la flota española.

Por su parte, la diputada gallega indicó que el sector pesquero español no atraviesa precisamente por su mejor momento debido a una serie de decisiones, acuerdos y desacuerdos de la UE y otros organismos internacionales que han supuesto importantes restricciones y rebajas en las cuotas de pesca.

Dijo que las reducciones acordadas por NAFO respecto a la pesca de fletán negro han significado un duro revés para el sector pesquero español, especialmente el gallego, que atraviesa momentos de crisis por esa decisión.

Asimismo, el recorte de ayudas provenientes del Fondo Europeo de Pesca (FEP) acordado por la UE para los próximos siete años supone que España pasa de los 1.700 millones de euros que percibió hasta 2006 a recibir en el siguiente periodo 1.013 millones de euros.

Por otro lado, en lo que respecta al Convenio firmado con Mauritania, resaltó que la Unión Europea ha avanzado poco.

Destacó la "pretensión" del Ministerio de Pesca de cambiar el año próximo el modo de distribución de las cuotas de pesca para faenar en el Gran Sol, pasando al reparto individual, por barcos. EFECOM

mvm/lgc/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky