Alicante, 29 nov (EFECOM).- El responsable de relaciones institucionales de Cemex, Angel Galán, dijo hoy que el protocolo de intenciones firmado con el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig (Alicante) señala como fecha tope el 31 de diciembre para fijar el calendario de cierre de la planta de cemento blanco que hay en ese municipio.
Por otra parte, también anunciaron los responsables de Cemex, que tiene 9 fábricas de cemento en España, tres de ellas en la Comunitat Valenciana, que está próximo un acuerdo con la Autoridad Portuaria de Castellón, contra la que la cementera ha presentado varios recursos contenciosos administrativos por no recibir las concesiones necesarias para instalar en ese puerto moliendas, ya que ahora si que le serán otorgadas esas concesiones.
La empresa por tanto, subrayaron, retirará esos contenciosos contra la Autoridad Portuaria de Castellón.
Preguntado por el futuro del mercado del cemento, directamente relacionado con la construcción, Galán aseguró que "se siguen incumpliendo los pronósticos de frenado del crecimiento" y en el caso concreto del Cemex se esperan en 2006 unos resultados muy buenos, en la línea del ejercicio anterior.
Para 2007, dijo, esos resultados serán también muy buenos aunque, añadió, que "quizás ya con algún síntoma claro de desaceleración".
La cifra de negocio de 2005 de Cemex en España, donde hay una plantilla de 5.000 personas, alcanzó los 1.500 millones de dólares, mientras que el volumen de todo el grupo, que está presente en más de 50 países de Asia, Europa, América y Africa, llega a los 16.000 millones de dólares euros.
Galán, que también es presidente de la Fundación Cemex en la Comunitat Valenciana, hizo esas declaraciones en una rueda de prensa con motivo de celebrarse este año el centenario de la empresa, junto con el director de Energía y Desarrollo Sostenible de Cemex, Javier Merle.
Añadió que los estudios sobre el futuro de la planta de San Vicente del Raspeig "van avanzando" pero que "las cosas no son tan sencillas ni fáciles de encajar en unas fechas inamovibles", y sostuvo que lo importante es encontrar "una buena solución para todas las partes", además de añadir que el coste de ese desmantelamiento no lo pagará ni el Ayuntamiento ni la empresa.
Preguntado por los periodistas señaló que no es cuestión de la empresa si el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig recalifica esos terrenos.
Además, sobre la opción de desmantelar esa fábrica para trasladarla a otra parte o de ampliar la de Alicante, Galán indicó que, por el momento, no hay ninguna decisión tomada aunque apuntó a que lo más probable es que se aumente la producción de cemento blanco en otra de las factorías de la empresa.
Así mismo dijo que el plazo de desmantelamiento de las instalaciones sería de no más de cinco años.
Hizo hincapié en la condición de que se mantengan los cerca de 70 puestos de trabajo de la planta de San Vicente sobre los que dijo que se "podrían recolocar" en la fábrica de Alicante o "buscar alternativas".EFECOM
rv.ngg/jj
Relacionados
- Abertis y Autostrade mantienen el calendario de su fusión, que está prevista para antes de fin de año
- Economía/Empresas(Ampl.).- Abertis y Autostrade mantienen el calendario de su fusión, prevista antes de fin de año
- Economía/Empresas.- Abertis y Autostrade mantienen el calendario de su fusión, prevista antes de fin de año