La pandemia de la Covid-19, más allá de la crisis sanitaria, ha supuesto el inicio de otra crisis financiera y económica con consecuencias devastadoras para el tejido empresarial y productivo de nuestro país. Un año después, la incertidumbre económica sigue siendo una realidad y en consecuencia muchas empresas se encuentran en grave riesgo para poder subsistir.
Desde Legalnet, firma especializada en auditoría, contabilidad y consultoría, nos dan las claves del principio contable de empresa en funcionamiento, en esta época en la que las empresas se han visto fuertemente golpeada por los efectos de la pandemia.
El cese temporal de la actividad y la paralización de muchos negocios, en un escenario caracterizado por una importante sequía de liquidez, obliga tanto a la dirección de las compañías como a los propios auditores a valorar la continuidad de capacidad de gestión de éstas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en su nota de prensa del 8 de febrero de 2021, adelantó sus prioridades de supervisión de las cuentas anuales de 2020 de las empresas emisoras, y prestará especial atención a la aplicación del principio de empresa en funcionamiento, la transparencia sobre utilización de juicios y estimaciones significativos y a los criterios para la presentación en los estados financieros de los impactos del Covid-19.
Uno de los principios básicos del Plan General Contable (PGC) es el principio de empresa en funcionamiento. Este principio se basa en que la gestión de la empresa continuará a lo largo de un periodo de tiempo indefinido, o más o menos largo, con un mínimo de 12 meses, lo que se conoce también como negocio en marcha ("going concern").
En este contexto, los estados financieros del ejercicio 2020 van a precisar de un mayor nivel de información en la memoria del requerido habitualmente sobre:
- Los principales hechos o condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento: disminución de ingresos, tensiones de liquidez, deterioro del inventario, cese de actividad, pérdida de clientes...
- Los planes de la dirección o factores mitigantes para afrontar dichos hechos o dichas condiciones: apoyo de los propietarios, refinanciación de la deuda, ERTES, ayudas gubernamentales...
- En su caso, sobre la existencia de una incertidumbre material relacionada dicho hechos o condiciones.
Teniendo en cuenta que el próximo 31 de marzo de 2021, se deben formular las cuentas anuales del ejercicio 2020, es el momento de valorar si resulta de aplicación el principio de empresa en funcionamiento, y las diferentes alternativas existentes en función de si resulta aplicable o no. En todo caso, en la formulación de las cuentas anuales deberá tenerse en cuenta toda información que pueda afectar a la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
Es responsabilidad de la dirección valorar la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento, debido a que este principio contable es fundamental para la preparación de los estados financieros.
Sin embargo, el escenario económico actual hace que sea más complejo para la dirección de las empresas la valoración a un plazo de 12 meses sobre su capacidad para continuar con su gestión, debido al alto nivel de incertidumbre generado por los cierres temporales de actividad en muchos sectores y las previsiones de crecimiento de la economía española. Adicionalmente, muchos modelos de valoración se basan en información histórica, que no refleja la situación actual de la empresa, y en consecuencia puede distorsionar el resultado.
- Si la dirección, concluye que NO existen dudas significativas sobre la viabilidad de la empresa, no será necesario revelar nada en el apartado de "Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre" de la Nota. Bases de presentación de la memoria. Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación.
- Si la dirección, estima que existen dudas significativas sobre la posibilidad de que la empresa siga funcionando normalmente, pero en función de su situación y circunstancias particulares concluye que sí resulta de aplicación el principio de empresa en funcionamiento, en el apartado de "Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre" de la memoria se revelarán dichos hechos y condiciones así como aquellos factores mitigantes que, en su opinión, permiten formular las cuentas anuales bajo el principio de empresa en funcionamiento.
- Si la dirección, después de valorar la situación y circunstancias particulares, determina que NO es aplicable el principio de empresa en funcionamiento, en el apartado de "Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre" de la memoria se revelará que las cuentas anuales no se han elaborado bajo el principio de empresa en funcionamiento. En este caso, las cuentas anuales deben formularse siguiendo la Resolución de 18 de octubre de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), sobre el marco de información financiera cuando no resulta adecuada la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
Esta Resolución es obligatoria cuando:
- se haya acordado la apertura de la liquidación.
- cuando los responsables de la entidad, aunque sea con posterioridad al cierre del ejercicio, determinan que tienen la intención de liquidar la empresa o cesar en su actividad.
- cuando no exista una alternativa más realista que hacerlo.
Es importante destacar, que en aquellos casos en que los hechos posteriores que determinan la imposibilidad de que la empresa siga funcionando normalmente, sean conocidos después de la formulación de las cuentas anuales, pero antes de la aprobación, las cuentas anuales deberán reformularse aplicando el marco de información financiera cuando no resulta adecuada la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
Cuántas empresas van a ser capaces de sobrevivir y asegurar su viabilidad en el largo plazo, dependerá del sector al que pertenezcan y de su solidez financiera previa a la pandemia.
Legalnet es una firma especializada en auditoría, contabilidad y consultoría. Sus profesionales se caracterizan por una clara vocación de servicio al cliente y trato personalizado. Si necesitas ayuda para tu empresa, no dudes en contactar con ellos.