Empresas y finanzas

Quintás aboga por un plan hipotecario como el de EEUU para reducir la deuda de las familias

Juan Ramón Quintás, presidente de la CECA. Foto: Efe

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, ha propuesto que se implante en España un plan hipotecario como el aprobado por el Gobierno de Barack Obama en Estados Unidos que reduzca la deuda hipotecaria de las familias en situación de precariedad para suavizar la morosidad. "No hay nada más doloroso socialmente que una familia expulsada de la vivienda donde tiene su hogar", señaló.

En su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados para dar cuenta de la evolución del crédito, Quintás resaltó que dicho plan estadounidense es la medida para afrontar la crisis que más respaldo social ha tenido de todas las que se han aplicado en los últimos 18 meses. En su opinión, la iniciativa de EEUU se justifica por su finalidad social, pero además cuenta con efectos colaterales beneficiosos para la economía, como la disminución de la morosidad y el aumento del gasto en consumo.

El presidente de la patronal de las cajas de ahorros eludió precisar cuál sería la carga a soportar por las entidades financieras y cuál la de las administraciones, algo que, a su parecer, debería tratarse entre las partes. "Este es un terreno virgen que les invito a estudiar", dijo ante la Cámara Baja.

No obstante, calificó de "leyenda urbana" que la exposición al ladrillo sea un problema exclusivo de las cajas: en cuanto a la construcción es mayor la de los bancos; en cuanto a los promotores -"el verdadero lugar de peligro"- es igual la de bancos y cajas, y en cuanto a la vivienda, es mayor la de las cajas, puntualizó.

Cambios contables

Quintás aprovechó su comparecencia para afirmar que si las cajas de ahorros han pecado de exceso ha sido en la concesión de hipotecas a inmigrantes, lo que según el presidente de la patronal de cajas puede incidir negativamente en la tasa de mora durante la crisis. La obra social "está en nuestro ADN y no nos avergüenza ni nos pesa haberlo hecho", aseveró.

Por otro lado, se mostró partidario de introducir modificaciones en la normativa contable, por considerar que la actual exagera el impacto de la crisis en términos de morosidad en las cuentas de resultados tanto de bancos como de cajas de ahorros, y que los acuerdos derivados de Basilea arrastran "errores tremendos".

"Hay que evitar caer en el error de que esto es un juego de trileros. No se trata de dejar de reconocer un daño que se ha producido, sino de no exagerarlo", especificó. En este sentido, indicó que en algunos casos, si una hipoteca lleva dos años en mora hay que provisionar por la totalidad de su valor. "Esto es irreal, me obliga a provisionar una pérdida que no voy a tener", apostilló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky