Empresas y finanzas

XI Congreso Redepyme: 30 de noviembre y 1 de diciembre

·Se celebrará en el Recinto Ferial Juan Carlos I (IFEMA)

·Pretende ser un lugar donde se puedan debatir políticas, resultados y experiencias, establecer contactos comerciales e iniciar relaciones entre los participantes

·Entre las novedades se encuentra la creación del Speaker´s Corner, creación de páginas web y el circuito interactivo de implantación de comercio electrónico

·100 empresas españolas y europeas e instituciones de apoyo a las pymes expondrán sus productos y/o servicios en la zona expopyme con stands


Esta mañana se ha presentado el XI Congreso Redepyme que se celebrará el 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Recinto Ferial Juan Carlos I (IFEMA) de Madrid y al que asistirán más de 2.000 empresas.


Al acto de presentación ha asistido la directora General de EOI Escuela de Negocios, Rosa Arce, quien ha manifestado que "el objetivo de este congreso no es sólo ayudar a aquellas personas que quieren montar una empresa, si no también ayudar a las empresas que ya existen y que quieren consolidarse", y ha destacado que, en esta edición, "el 47 por ciento de los empresarios participantes son mujeres".

Por su lado, el director del Congreso Redepyme, Luis Sánchez, ha subrayado que la gran mayoría de las 2000 empresas participantes se dedican al sector servicios. "Entre servicios a empresas y otros servicios suman el 46 por ciento de los empresarios inscritos", ha señalado Sánchez, quien ha añadido que "de los demás, el 21 por ciento son empresas dedicadas al comercio, el 15 a la industria, el 10 al turismo, el 5 a la construcción y un 3 por ciento a la agricultura".

En cuanto a la internacionalización de las empresas, el director del Congreso Redepyme ha afirmado que este proceso "ya no responde a la necesidad de crecer, si no que es un problema de subsistencia en el futuro" y que, desde las pequeñas y medianas empresas "existe una sensibilización mayor" al respecto, lo que está provocando que se creen "consorcios entre distintas empresas para salir juntas al extranjero".

Bajo el lema "La internacionalización de la pyme", el XI Congreso Redepyme pretende ser un lugar donde se puedan debatir políticas, resultados y experiencias, establecer contactos comerciales e iniciar relaciones entre los participantes. La cita tiene vocación de convertirse en un referente europeo en el ámbito de las instituciones de apoyo a la pyme, superando ampliamente los objetivos que llevaron a su creación. Está abierto a todas las pymes y los emprendedores.

NOVEDADES XI CONGRESO REDEPYME

Entre las novedades de este XI Congreso Redepyme se encuentra la creación del Speaker´s Corner, un espacio físico donde el empresario tendrá la oportunidad, en 10 minutos, de ofrecer los productos o servicios de su empresa. Para ello dispondrá de un ordenador y una pantalla de plasma para realizar la exposición. La creación de páginas web, para que el empresario tenga presencia en Internet, se le construirá y alojará gratuitamente una página web junto con una cuenta de correo electrónico que más adelante podrá ir actualizando. Un circuito interactivo que consiste en una demostración de cómo implantar el comercio electrónico en una empresa y de su funcionamiento, explicando de una manera visual las etapas del mismo y el coste de cada una de ellas.

EL CENTRO DE NEGOCIOS: CÓMO HACER NEGOCIOS EN EUROPA

Redepyme habilitará en el Pabellón 1 del Recinto Ferial Juan Carlos I (IFEMA) una superficie de exposición donde más de 100 empresas españolas y europeas e instituciones de apoyo a las pymes expondrán sus productos y/o servicios en la zona expopyme con stands, con el fin de ampliar las posibilidades de los emprendedores de extender su actividad a Europa.

Otra de las principales características que ofrece Redepyme para este XI Congreso es la puesta en marcha de un sistema para concertar reuniones, llamado Agenda Electrónica. Los empresarios podrán abrir una agenda propia a través de www.redepyme.com/congreso con el fin de poder emitir y recibir solicitudes de reunión con otros empresarios asistentes al evento. Además, bajo el lema "Aprende a vender en Europa" los empresarios asistentes al Congreso tendrán la posibilidad, de manera gratuita, de plantear sus dudas y consultas referentes a la apertura de sus negocios a mercados europeos. Así podrán dirigirse a los distintos puntos de asesoramiento ofrecidos por expertos de EOI Escuela de Negocios y de otras instituciones relacionadas con el apoyo a la pequeña y mediana empresa.

REDEPYME es la primera red española de pequeñas y medianas empresas, surgida a partir de los programas de Creación y Consolidación de Empresas (CRECE), impartidos por EOI Escuela de Negocios y financiados por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y una red de 60 socios locales distribuidos por toda España. Pertenecen a esta Red más de 3.200 empresas distribuidas por todas la Comunidades Autónomas y pertenecientes a todos los sectores de actividad. En total, REDEPYME proporciona 21.000 puestos de trabajo y un volumen de negocio de 1.350 millones de euros anuales.

EOI-Escuela de negocios fue creada en 1955. A lo largo de estas cinco décadas ha sido pionera en la transmisión a los cuadros directivos de las nuevas técnicas de gestión y organización empresarial, que han contribuido de manera decisiva a la industrialización y modernización de la economía española. EOI apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías al servicio de la empresa y por el desarrollo sostenible apoyado en unas empresas con valores éticos, además fomenta el espíritu emprendedor, no sólo para contribuir a crear nuevas empresas. Estos objetivos se plasman en los tres ejes que han guiado la actuación de EOI y que son la base para nuestro enfoque docente e investigador: -Innovación tecnológica. -Sostenibilidad y -Emprendedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky