Empresas y finanzas

Reino Unido cree que "es muy difícil" que España cumpla con Kioto

Madrid, 28 nov (EFECOM).- España tiene "muy difícil" cumplir con el actual Protocolo de Kioto y para 2012 todos los países deberían buscar otro pacto que lo reemplace y que suponga un equilibrio "entre lo posible y lo deseable", aseguró hoy el embajador británico en España, Stephen Wright.

Wright hizo estas declaraciones durante un coloquio sobre los retos y oportunidades del cambio climático en el que el diplomático defendió un informe que su Gobierno encargó al el ex economista jefe del Banco Mundial Nicholas Stern.

Europa, según el embajador, "puede y debe estar en el centro" de la lucha para reducir el cambio climático porque ya es capaz de "inventar y vender" la tecnología necesaria para desarrollar esa tarea.

El diplomático apoyó que el mercado europeo de emisiones de carbono abarque "más sectores en más países" y explicó que el próximo objetivo de su país es que en este sistema se incluyan las emisiones del sector de la aviación.

Por el momento, destacó, Reino Unido "no se comprometerá" con las emisiones de la automoción, afirmó, y consideró que la propuesta de España para que se contabilicen las emisiones per cápita "puede ser buena" para este país pero es "muy floja" a nivel internacional, debido a la elevada población que hay en los países emergentes.

Gracias al Código Técnico de la Edificación, España se ha convertido, según Wright, "en el primer país del mundo" que obliga a instalar energías renovables en los nuevos inmuebles.

Wright explicó que el Gobierno británico aprobará un proyecto de ley para reducir las emisiones en un 60% en 2050 que será "legalmente vinculante" y resaltó que el cambio climático puede "generar beneficio económico" con la venta de derechos de emisión y el desarrollo de energías limpias.

Asimismo, advirtió de que el final del plazo fijado por Kioto, en 2012, planea un "reto" en el que será necesario un acuerdo "más exigente" que cuente con el "esfuerzo" de "todos" los países.

Apoyado en los datos del informe de Stern, Wright recordó que el coste de no reducir el cambio climático será "mucho mayor" al de hacerlo, ya que una "acción temprana" podría estabilizar la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera a un coste del 1 por ciento del PIB global.EFECOM

nda/cb/pv/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky