Lisboa, 28 nov (EFECOM).- Diogo Vaz Guedes, presidente de la constructora Somague, controlada por la española Sacyr Vallehermoso (SyV), se mostró dispuesto a apoyar al Estado luso para construir la red de tren de alta velocidad que unirá España y Portugal.
"Nos gustaría ir más allá (de presentarse al concurso para adjudicar las obras) y apoyar al Estado a encontrar los medios de financiación para avanzar con el tren de alta velocidad", dijo el presidente de la segunda constructora lusa en una entrevista publicada hoy en "Diario Económico".
Vaz Guedes adelantó que esta colaboración podría realizarse a través de una alianza público-privada, con la que se buscarían "soluciones creativas para que el tren de alta velocidad sea una realidad lo más rápidamente posible".
Debido a la "dimensión" que actualmente tiene Somague, el empresario descartó unirse a otras constructoras para presentar su candidatura a este proyecto, que prevé que la línea Lisboa-Madrid y la conexión Oporto-Vigo estén concluidas en 2013.
Sobre el otro gran proyecto de infraestructuras que el Gobierno luso tiene sobre la mesa, el nuevo aeropuerto internacional de Lisboa, situado en la localidad de Ota, a unos 40 kilómetros de la capital portuguesa, el presidente de Somague se mostró abierto a la entrada de más constructoras en el consorcio que lidera.
La concesionaria lusa de autopistas Brisa, participada en el 10 por ciento por la española Abertis, las constructoras Mota Engil y Somague y los tres grandes bancos portugueses, Caixa Geral de Depósitos (CGD), Millennium BCP y Banco Espírito Santo (BES), forman este grupo, que ya manifestó su intención concurrir a la posible privatización.
"Este consorcio fue definido en una perspectiva que abarca la privatización de la gestora Aeropuertos y Navegación Aérea (ANA) y el lanzamiento del concurso para la construcción del nuevo aeropuerto. No es un consorcio constructor, sino de componente financiero y de ingeniería", explicó.
Los aspirantes a la privatización de ANA esperan a que el Gobierno defina el modelo contractual del nuevo aeropuerto internacional de Lisboa, que está previsto que entre en funcionamiento en 2017.
En función de ese modelo, la privatización podría pasar por una venta o una concesión de la empresa gestora, según se aprobó en el Presupuesto del Estado para 2007. EFECOM
abm/txr
Relacionados
- ...Y Sacyr tampoco podrá construir el faraónico Puente de Messina
- Economía/Energía.- Foro Nuclear defiende la necesidad de construir más centrales nucleares
- ...Y Sacyr tampoco podrá construir el faraónico Puente de Messina
- ...Y Sacyr tampoco podrá construir el faraónico Puente de Messina
- Economía/Empresas.- Siemens se adjudica contratos de 780 millones para construir dos plantas eléctricas en Argentina