Buenos Aires, 27 nov (EFECOM).- El sindicato que agrupa a los chóferes de camiones de Argentina declaró hoy una huelga indefinida para reclamar mejoras salariales a las empresas del sector petrolero y petroquímico.
La protesta incluye el bloqueo de los accesos a varias plantas de distribución de combustibles de los alrededores de la capital argentina y de ciudades de la provincia de Buenos Aires, confirmaron fuentes sindicales.
Pablo Moyano, líder de los camioneros, indicó que la medida de fuerza responde a que las petroleras Repsol YPF, Shell y Petrobras y la petroquímica argentina Atanor "incumplieron el acuerdo salarial firmado el año pasado respecto de la remuneración adicional a los camioneros" que transportan productos químicos, asfaltos y aceites lubricantes.
El dirigente sindical indicó que ese incremento fue acordado en noviembre del 2005 y que hasta ahora sólo lo perciben los camioneros que transportan combustibles.
"El conflicto es porque unos 3.000 trabajadores deberían estar percibiendo aproximadamente 400 pesos (130 dólares) por tareas adicionales", dijo Moyano en declaraciones a la agencia estatal de noticias Télam.
La huelga de los camioneros sucede a otra declarada hace dos semanas por los trabajadores de los campos de petróleo y gas y su personal jerárquico en las cuatro principales provincias productoras de hidrocarburos de Argentina.
Esta medida de fuerza concluyó la semana pasada mediante un acuerdo con algunos sectores sindicales y una conciliación obligatoria con otros grupos de trabajadores. EFECOM
nk/cw/tg/jla
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de camiones en Europa caen en octubre por el efecto del Euro4
- Economía/Motor.- Scania entregará 1.000 camiones a la compañía holandesa Vos Logistics
- La CNMV de Suecia exime a los Wallenberg de opar el 100% de Scania... pese a que deberían
- Economía/Motor.- La división de camiones de DaimlerChrysler desarrollará una familia de motores para todas sus marcas
- Economía/Motor.- Las ventas de camiones y autobuses crecen un 21,5% en octubre y un 6,6% en los diez primeros meses