Empresas y finanzas

El motor se rebela para arrancarle al Gobierno una ayuda de 560 millones

Después de meses de intentos fallidos y divisiones, las asociaciones del sector del automóvil consiguieron, finalmente, unir sus fuerzas y enfrentarse al Gobierno, tal y como pidieron a finales de febrero los vendedores (a través de Ganvam) desde las páginas de elEconomista. Ayer, bajo el paraguas de la CEOE, el mundo del motor dijo al unísono que su situación es "dramática " y los remedios impulsados por el Ejecutivo, "totalmente insuficientes". El sector del automóvil aparca sus divisiones y pide un nuevo 'Plan Prever'

"El descenso en las matriculaciones es escalofriante", dijo el presidente de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, que presidió una rueda de prensa en la que participaron 11 asociaciones ligadas al automóvil. "Se está dejando de vender, en dos años, un millón y medio de coches nuevos y usados -explicó-, y para reactivar el mercado hay que poner en marcha un programa de ayudas directas al achatarramiento" , que les costaría a las arcas públicas "560 millones de euros".

Café para todos

En concreto, la patronal pide que se concedan 1.200 euros de ayudas para el achatarramiento de turismos, 3.000 para los vehículos comerciales ligeros e industriales de hasta 16 toneladas y 12.000 para los vehículos industriales de gran tonelaje. Díaz Ferrán señaló que este plan le saldría al Gobierno mucho más barato que otras intervenciones similares realizadas en países como Alemania o Italia, "donde están dando excelentes resultados".

Además, el máximo representante de los empresarios españoles aseguró que las Administraciones Públicas obtendrían un retorno superior a la inyección de liquidez en el sector. De hecho, sería un "formidable revulsivo" para las ventas, en cuanto impulsaría un aumento en las matriculaciones de unas 150.000 unidades, que, además, se traduciría en mayores entradas fiscales.

Además, los representantes de las patronales del automóvil reiteraron otra petición que el sector lleva meses dirigiendo al Ejecutivo: una importante inyección para todas las entidades financieras, incluidas las vinculadas a la industria del sector que ofrecen crédito al consumo. Tal y como publicó elEconomista en noviembre, la mayoría de las financieras de las marcas no pueden acceder al Fondo de Adquisición de Activos Financieros, una situación que repercute directa- mente sobre las ventas, al endurecer las condiciones crediticias del sector.

Críticas al Gobierno

Propuestas aparte, la actitud de los empresarios fue fuertemente crítica hacia el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el ministro de Industria, Miguel Sebastián. De hecho, el Ejecutivo no ha respondido a una carta que el presidente de la patronal envió a Moncloa hace ya semanas, con peticiones similares a las que se presentaron ayer.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky