Empresas y finanzas

Padoa dice que tras modificación legislación fusión es posible

Roma, 27 nov (EFECOM).- El ministro italiano de Finanzas, Tommaso Padoa Schioppa, dijo hoy que una fusión como la planteada entre Autostrade y la española Abertis, "es ahora posible", tras la modificación de las condiciones para asignar la gestión de autopistas.

Padoa Schioppa, en declaraciones a la emisora Radio 24, recordó que el Ejecutivo italiano bloqueó la fusión porque "no era coherente con las condiciones con las que se había realizado la privatización" de Autostrade.

Sin embargo, "ahora las condiciones han sido modificadas y, por lo tanto una fusión de ese tipo es posible", aunque no dio más detalles sobre una futura aprobación de la misma.

El pasado jueves el Senado italiano aprobó definitivamente el decreto fiscal que prevé la reforma de las normas de concesión estatal de las autopistas y que, en la práctica, obliga a las compañías que ya cuentan con concesiones a renegociar sus contratos.

La Comisión Europea ha pedido hoy a Italia más explicaciones respecto a la normativa, sobre la que tiene abierto un procedimiento de infracción, al considerar que es un obstáculo al proyecto de fusión porque genera incertidumbre y puede desincentivar las inversiones.

Sin embargo, el ministro italiano de Infraestructuras, Antonio di Pietro, fue categórico al señalar que "aunque se caiga el mundo", el Ejecutivo no hará "modificaciones sustanciales del artículo 12".

Di Pietro se refería al artículo del decreto fiscal, vinculado a los presupuestos generales de 2007, que prevé la reforma de la normas de concesión de autopistas y que es la causa del proceso abierto por Bruselas.

La reforma prevé la eliminación del límite del 5% del derecho al voto para las empresas constructoras que forman parte del capital de concesionarias de gestión de autopistas, que fue uno de los argumentos esgrimidos por Roma para oponerse a la operación de fusión pues la española ACS tendría un 12,5%.

Por otra parte, hoy se celebró una audición del consejero delegado de Autostrade, Giovanni Castelucci, y el presidente del Anas (ente que público que tutela la concesión de las autopistas), Pietro Ciucci, ante el Tribunal regional del Lazio.

El motivo de la audiencia es el requerimiento planteado por Anas a Autostrade para que ofrezca garantías antes del reparto de un dividendo extraordinario de 2.140 millones de euros, que debe ser aprobado el 13 de diciembre.

Anas quiere asegurarse de que la distribución del dividendo no perjudicará la capacidad de Autostrade de hacer frente al programa de inversiones al que se comprometió con el Estado y que no ha sido totalmente acometido.

Esta previsto que los jueces se pronuncien sobre el requerimiento el próximo seis de diciembre.

Di Pietro señaló que el montante del beneficio extraordinario equivale casi al total de las obras de inversión que la empresa aún no ha realizado y apuntó que "ese dinero metido en el banco genera intereses".

Es "absurdo" que la empresa se quede con los intereses de ese dinero que viene de créditos que pertenecen al Estado, agregó el ministro, quién advirtió que la sociedad se arriesga a incurrir en "apropiación indebida o, al menos, de enriquecimiento sin causa".

Autostrade ha explicado que el dividendo no tiene impacto sobre la sociedad Autostrade per la Italia, titular de la concesión de autopistas, sino sobre la que nacerá de la fusión con Abertis. EFECOM

cr/rjc

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky