París, 27 nov (EFECOM).- Francia debe reformar su normativa laboral para eliminar los obstáculos a la creación de empleos, en particular entre los jóvenes y los trabajadores de más edad, y poder equiparar sus tasas de actividad a las de países como Dinamarca, Holanda o el Reino Unido, según la OCDE.
Esta es la principal recomendación del secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Angel Gurría, que en un artículo publicado hoy por "Le Monde" considera que ese objetivo es "ambicioso para Francia, pero no es irreal".
Se trata de equiparar el porcentaje de personas en edad de trabajar que tienen un empleo en Francia (62%) con el existente en otros países de su entorno, como Dinamarca, Holanda o el Reino Unido, donde se sitúa en torno al 75%, señala Gurría.
"Para hacer retroceder el subempleo, hay que levantar los obstáculos a la contratación y a la creación de empleos" con una reforma laboral como las realizadas en Dinamarca o Austria, indicó.
Consideró que a causa de "las incertidumbres creadas por los procedimientos de despido, las empresas prefieren contratar con contratos temporales o de corta duración, lo que acentúa la precariedad", sobre todo entre los menores de 35 años, argumenta.
En el otro extremo -añade-, el sistema de jubilaciones y prejubilaciones "sigue desincentivando la actividad" de los que tienen entre 55 y 64 años y sólo un 40% de los que forman parte de este grupo de edad trabajan en Francia, cuando en los países nórdicos o en el Reino Unido son el 60%.
Otro de los problemas del régimen laboral francés, a juicio de Gurría, es que el coste de la mano de obra menos cualificada "sigue estando entre las más elevadas de la OCDE, lo que desincentiva la creación de empleos".
Para solucionar esa situación, se decanta por aumentar la prima por el empleo (un impuesto a la inversa para personas en actividad con bajos ingresos) para los trabajadores poco cualificados, unida a "una cierta moderación" de los sueldos en este grupo de asalariados.
El ex ministro mexicano, que está al frente de la organización desde el pasado mes de junio, también propugna la puesta en marcha de una "lógica de 'obligaciones recíprocas'" para los beneficiarios de subsidios por desempleo.
En concreto, se trata de que "esas personas se comprometen a buscar activamente un trabajo, bajo pena de exponerse a sanciones en caso de fraude o de esfuerzos insuficientes".
El secretario general de la OCDE cuestiona la eficacia de los servicios públicos del desempleo a causa de la separación en Francia de la Agencia Nacional por el Empleo (ANPE), dedicada a la recolocación de los parados del UNEDIC, que gestiona los subsidios. EFECOM
ac/jla
Relacionados
- Economía/EPA.- UGT destaca el buen ritmo en la creación de empleo y asegura que la reforma laboral está funcionando
- Economía/PIB.- Caldera destaca el buen momento económico y del empleo, cada vez de más calidad por la reforma laboral
- Economía/Laboral.- CC.OO. cree que la reforma laboral ayudará a promover el empleo fijo y a combatir el fraude
- Economía/Paro.- USO critica la calidad del empleo y pide compromiso a los firmantes de la reforma laboral
- Economía/Laboral.- USO dice que la reforma laboral lo va a mejorar la calidad del empleo